Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una educación intercultural

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una educación intercultural

Publicado 2000/02/19 00:00:00
  • Juan Pérez Archibold
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tengo en mi escritorio el libro Escuela "Piriati-Emberá-Escuela Francesa "Paul Gauguin": Un encuentro. Es la experiencia sistematizada de los niños y niñas de la Escuela Francesa y Escuela Emberá-Piriati. El libro tiene un formato elegante de 68 páginas con fotos. Ojalá el libro sea visto, leído y ejecutado por los colegios internacionales y nacionales para animarnos entre todos en la amistad, interculturalidad, tolerancia y solidaridad que tanto necesita nuestro mundo.
En este mundo de catástrofes morales y políticas que golpean a la humanidad bajo la forma de millones de hambrientos, desempleados con protestas, ecologías destrozadas, reservas agotadas y poblaciones indígenas expoliadas esta experiencia una luz que tanto necesitan nuestros niños y niñas.
El año pasado gracias a la invitación del doctor Christian Bouteille, especialista francés en los asuntos de la población indígena y codirector del Programa de Apoyo al Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Centro América de la Unión Europea (PAPICA), nuestro Centro de Apoyo a la Educación Intercultural para la Vida, participó como facilitador en el Programa Educativo "Pueblo Indígenas y Solidaridad entre los Pueblos" de la Escuela Francés "Paul Gauguin".
El programa está centrado en la educación intercultural y constituye una auténtica aventura de intercambio cultural de diálogo y conocimiento de la historia y cultura de los pueblos indígenas. De parte de los niños y niñas franceses fue también de sorpresa y un compartir también su vida, alegrías e historia.
Iniciamos el primer encuentro intercultural con los niños y niñas Emberá de la Comunidad de Piriati. Este año, se tiene planeado la formación solidaria en la cultura kuna y está previsto un viaje si la suerte y el financiamiento nos acompaña, un viaje a Kuna Yala, probablemente la Escuela de Sasardi Mulatupu.
En los primeros contactos las reacciones de los alumnos y padres de familia de la Escuela Paul Gauguin fueron positivas. No obstante un niño le pareció aterrador la idea de tener un encuentro con "indios" y expresó que no participaría.
Algunos padres también fueron categóricos y sin ninguna posibilidad de diálogo, se negaron a la participación de sus niños, invocando enfermedades, virus y otros tipo de contagios clásicos de la selva lleno de víboras, tigres y leones.
Mientras, la Escuela de Piriati-Emberá, la dirección y el supervisor de la zona la experiencia la pareció fenomenal. Los niños y niñas emberá no veían la llegada de la fecha.
Sin embargo, 40 niños y niñas de la Escuela Paul Gauguin visitaron el 25 de marzo de 1999 la escuela de la comunidad de Piriati. Posteriormente, un grupo de niños y niñas emberá hicieron lo mismo a la escuela francesa en la ciudad el 21 de mayo del mismo año.
Realmente, no tengo palabras como facilitador para narrar este encuentro. La convivencia constituyó un instrumento valioso sensibilizador de los niños y niñas de las dos escuelas en la protección del medio ambiente y el desarrollo del espíritu de cooperación y solidaridad entre los pueblos. Esto se realizó a través de dibujos, bailes, cantos en sus lenguas, poesías, narraciones, etc.
Este programa permite a los estudiantes franceses conocer el Panamá profundo, sentido y real con su realidad diversa, rica, plural, distinta.
Ciertamente es un intento práctico de unir la historia de los pueblos indígenas de Panamá para una cooperación entre los pueblos con dignidad y realismo.
En este contexto, el Programa es una vivencia radical de encuentro con los demás, dispuestos a dar de sí, a ofrecer su vida, sus recursos y pensamiento, a los hermanos indígenas y viceversa. Allí radica el sentido profundo y válido del programa: preparar a los dirigentes los niños y niñas para un verdadero diálogo con justicia e igualdad entre los pueblos.
El equipo de docentes de la Escuela Francesa "Paul Gauguin" testimonian que después de este viaje existe lazos especiales entre los niños y los adultos de las dos escuelas. Ojalá, el programa "Pueblos Indígenas y Solidaridad entre los Pueblos", anime a los otros centros educativos de Panamá a vivir esta experiencia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".