opinion

Una educación intercultural

Juan Pérez Archibold - Publicado:
Tengo en mi escritorio el libro Escuela "Piriati-Emberá-Escuela Francesa "Paul Gauguin": Un encuentro.

Es la experiencia sistematizada de los niños y niñas de la Escuela Francesa y Escuela Emberá-Piriati.

El libro tiene un formato elegante de 68 páginas con fotos.

Ojalá el libro sea visto, leído y ejecutado por los colegios internacionales y nacionales para animarnos entre todos en la amistad, interculturalidad, tolerancia y solidaridad que tanto necesita nuestro mundo.

En este mundo de catástrofes morales y políticas que golpean a la humanidad bajo la forma de millones de hambrientos, desempleados con protestas, ecologías destrozadas, reservas agotadas y poblaciones indígenas expoliadas esta experiencia una luz que tanto necesitan nuestros niños y niñas.

El año pasado gracias a la invitación del doctor Christian Bouteille, especialista francés en los asuntos de la población indígena y codirector del Programa de Apoyo al Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Centro América de la Unión Europea (PAPICA), nuestro Centro de Apoyo a la Educación Intercultural para la Vida, participó como facilitador en el Programa Educativo "Pueblo Indígenas y Solidaridad entre los Pueblos" de la Escuela Francés "Paul Gauguin".

El programa está centrado en la educación intercultural y constituye una auténtica aventura de intercambio cultural de diálogo y conocimiento de la historia y cultura de los pueblos indígenas.

De parte de los niños y niñas franceses fue también de sorpresa y un compartir también su vida, alegrías e historia.

Iniciamos el primer encuentro intercultural con los niños y niñas Emberá de la Comunidad de Piriati.

Este año, se tiene planeado la formación solidaria en la cultura kuna y está previsto un viaje si la suerte y el financiamiento nos acompaña, un viaje a Kuna Yala, probablemente la Escuela de Sasardi Mulatupu.

En los primeros contactos las reacciones de los alumnos y padres de familia de la Escuela Paul Gauguin fueron positivas.

No obstante un niño le pareció aterrador la idea de tener un encuentro con "indios" y expresó que no participaría.

Algunos padres también fueron categóricos y sin ninguna posibilidad de diálogo, se negaron a la participación de sus niños, invocando enfermedades, virus y otros tipo de contagios clásicos de la selva lleno de víboras, tigres y leones.

Mientras, la Escuela de Piriati-Emberá, la dirección y el supervisor de la zona la experiencia la pareció fenomenal.

Los niños y niñas emberá no veían la llegada de la fecha.

Sin embargo, 40 niños y niñas de la Escuela Paul Gauguin visitaron el 25 de marzo de 1999 la escuela de la comunidad de Piriati.

Posteriormente, un grupo de niños y niñas emberá hicieron lo mismo a la escuela francesa en la ciudad el 21 de mayo del mismo año.

Realmente, no tengo palabras como facilitador para narrar este encuentro.

La convivencia constituyó un instrumento valioso sensibilizador de los niños y niñas de las dos escuelas en la protección del medio ambiente y el desarrollo del espíritu de cooperación y solidaridad entre los pueblos.

Esto se realizó a través de dibujos, bailes, cantos en sus lenguas, poesías, narraciones, etc.

Este programa permite a los estudiantes franceses conocer el Panamá profundo, sentido y real con su realidad diversa, rica, plural, distinta.

Ciertamente es un intento práctico de unir la historia de los pueblos indígenas de Panamá para una cooperación entre los pueblos con dignidad y realismo.

En este contexto, el Programa es una vivencia radical de encuentro con los demás, dispuestos a dar de sí, a ofrecer su vida, sus recursos y pensamiento, a los hermanos indígenas y viceversa.

Allí radica el sentido profundo y válido del programa: preparar a los dirigentes los niños y niñas para un verdadero diálogo con justicia e igualdad entre los pueblos.

El equipo de docentes de la Escuela Francesa "Paul Gauguin" testimonian que después de este viaje existe lazos especiales entre los niños y los adultos de las dos escuelas.

Ojalá, el programa "Pueblos Indígenas y Solidaridad entre los Pueblos", anime a los otros centros educativos de Panamá a vivir esta experiencia.

Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook