Panamá
Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
En agosto próximo, el Ejecutivo deberá designar a dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la sala Civil y Contencioso Administrativo.

Presidente José Raúl Mulino durante su discurso a la Nación el pasado 1 de julio. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El mandatario José Raúl Mulino sostuvo esta semana una reunión con el recién electo presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, para establecer la ruta de trabajo entre ambos poderes del Estado durante el segundo periodo de sesiones ordinarias.
Mulino desea que los proyectos impulsados desde el Ejecutivo sean tratados con “madurez y responsabilidad”, en ese sentido, solicitó a Herrera darle prioridad a la nueva ley de carrera administrativa, una tarea pendiente que espera retomar en los próximos meses con el objetivo de perfeccionar el servicio público en el país.
El presidente mencionó que el objetivo de esta iniciativa es alejar la politiquería del mercado laboral, evitando que las planillas del Estado sean utilizadas de manera inadecuada por quienes ocupan cargos de poder.
Otro tema que desean agilizar es la aprobación del convenio con el Mercado Común del Sur (Mercosur) para dar inicio a las negociaciones comerciales con los países miembros, lo que permitiría que Panamá elevara su estatus de asociado a integrante.
La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) será la asesora del Estado en todo lo concerniente a las negociaciones con estas naciones para potencializar sus beneficios, reactivar el sector económico y generar mayores plazas de empleo.
Agregó que mantuvo conversaciones con los diputados Augusto Palacios y Jorge Bloise, quienes aparentemente presidirán las comisiones de Credenciales y Educación respectivamente, para que entendieran la importancia de que las sesiones de ambos grupos de trabajo se desarrollen con “cordura”.
En agosto próximo, el Ejecutivo deberá designar a dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la sala Civil y Contencioso Administrativo, nombramientos que analizará y ratificará la Asamblea Nacional.
Asimismo se presentarán los nombres de quienes conformarán la junta directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y los representantes del Tribunal Administrativo Tributario (TAT), individuos que, según Mulino, han sido sugeridos por el mercado y no tienen ningún vínculo amistoso con él.
“Lo importante, como le pedí al diputado, es que esa comisión (Credenciales) sea verdaderamente de revisión, de méritos, experiencias y no una de inquisión”, aseveró.
El presidente detalló que le ha costado que las personas acepten estas designaciones por la manera en como se han conducido en dicha Comisión, por ello, pidió “mesura” y la colaboración “armónica” de los órganos del Estado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.