opinion

Una oportunidad para la modernización y transformación digital en los centros escolares de Panamá

Bajo el liderazgo de diversos directivos, bajo la premisa de dar respuesta al estudiantado, había que activar nuevamente ese ímpetu por el proceso de enseñanza – aprendizaje de cualquier forma, fue en ese preciso momento que de una crisis mundial – regional, se logró en gran medida avanzar una década de atraso en materia educativa bajo la modalidad digital.

Abel Guerra | opinión @epasa.com | - Actualizado:

Una oportunidad para la modernización y transformación digital en los centros escolares de Panamá

A raíz de la pandemia del Covid -19, el mundo entero fue enviado a un confinamiento como medida para detener el avance de contagios y evitar el colapso del sistema sanitario, Panamá, como nación de enlace con un importante HUB aéreo y marítimo, no escapó de esta situación, ya para el mes de marzo del 2020, una semana después de haber iniciado el año escolar, se cerraban los centros educativos públicos y particulares de escuelas, colegios y universidades a nivel nacional, hasta ese momento se ignoraba el tiempo en que permanecerían cerrados (alrededor de 2 años), y las otras interrogantes que surgieron ¿qué y cómo? se iban a dar las clases a ese conglomerado de niños y jóvenes huérfanos de herramientas tecnológicas y en un declive económico, producto del cierre de empresas y negocios. Por otro lado, lamentábamos nuestra caótica situación de tener un sistema educativo con un gran atraso en materia tecnológica, producto de una pésima gestión por parte de los gobiernos de turno, que postergaron este avance por implementar medidas politiqueras, sin una visión clara al tipo de educación que anhelábamos para nuestros niños y jóvenes.Ahora bien, en ese caos surgieron ideas improvisadas, una de ellas la de emular lo que estaban haciendo otros países mejor posicionados en materia digital y poder aplicar esos avances en un sistema obsoleto en su estructura física, como en la forma de pensar de muchos en ese momento, un gran reto.

Bajo el liderazgo de diversos directivos, bajo la premisa de dar respuesta al estudiantado, había que activar nuevamente ese ímpetu por el proceso de enseñanza – aprendizaje de cualquier forma, fue en ese preciso momento que de una crisis mundial – regional, se logró en gran medida avanzar una década de atraso en materia educativa bajo la modalidad digital.

Hoy, ha próximos semanas del inicio de un año escolar bajo la modalidad presencial, surge una pregunta existencial, este avance tecnológico en materia educativa, ¿quedará en el olvido?, o seremos capaces de seguir innovando y modernizando nuestras instituciones escolares. Quiero pensar que todos hemos aprendido la lección, que nuestro deber es continuar llevando a nuestro pequeño "Frankenstein" (sistema educativo) a la cúspide, pero para ello se necesitan de nuevos visionarios, de renovados lideres al mando de los centros escolares; se necesita de políticas públicas acordes con el devenir histórico que tenemos por delante; la actualización del currículo enfocado en el pensamiento crítico, acompañado por las TICs es imprescindible en este bregar, aunado por infraestructuras dignas y acordes con el perfil del estudiante y docente del siglo XXI.

Hago mi apuesta para que la estrella que se anunció con bombos y platillos en campaña electoral de este gobierno "la educación", no se halla opacado por las incontables situaciones politiqueras que empañan la gestión gubernamental.

Autor es Directivo y profesor de filosofía

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook