opinion

Una red que fortalecerá la alimentación escolar en la región

Es crucial recordar que, en 2023, 733 millones de personas en el mundo sufren hambre, y en América Latina y el Caribe, 41 millones aún enfrentan esta situación.

Najla Veloso | Coordinadora del proyecto Agenda Regional para Alimentación Escolar Sostenible en América Latina y el Caribe - Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO | - Actualizado:

Najla Veloso | Coordinadora del proyecto Agenda Regional para Alimentación Escolar Sostenible en América Latina y el Caribe - Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO |

América Latina y el Caribe están impulsando un movimiento decisivo hacia la erradicación del hambre y la lucha contra todas las formas de malnutrición. La suma de esfuerzos conjuntos de países de la región para fortalecer una política de impacto generacional: la alimentación escolar.

Versión impresa

En los últimos meses, en un hito de cooperación, 16 países ya formalizaron la adhesión a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), una iniciativa de cooperación Sur-Sur impulsada por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como entidad que facilita este espacio bajo el rol de secretaría ejecutiva.

Para el próximo año, la expectativa es el ingreso de más países de la región. De esta manera, la RAES emerge como un movimiento regional sólido para fortalecer los programas de alimentación escolar en cada uno de sus países miembros. Al firmar la declaración de la RAES, los países se comprometen a trabajar colectivamente en una serie de objetivos fundamentales a mediano y largo plazo: expandir la cobertura de estudiantes, mejorar la infraestructura escolar, desarrollar marcos normativos específicos para la alimentación escolar, promover la compra de productos de la agricultura familiar, implementar acciones de educación alimentaria y nutricional, y aumentar los recursos destinados a estos programas.

Es crucial recordar que, en 2023, 733 millones de personas en el mundo sufren hambre, y en América Latina y el Caribe, 41 millones aún enfrentan esta situación, según el informe Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo 2024 (FAO, FIDA, OMS, PMA, UNICEF, 2024). A partir de este escenario, los programas de alimentación escolar representan una acción clave para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición de millones de estudiantes y apoyar el derecho humano a una alimentación adecuada.

Actualmente, los programas de alimentación escolar en la región benefician a aproximadamente 85 millones de estudiantes, convirtiéndose en una acción potente en la lucha contra el hambre. Es una política pública de doble vía.

De un lado, garantiza el acceso a alimentos saludables y fomenta hábitos alimentarios que contribuyen a la formación de ciudadanos más conscientes del impacto de la alimentación en su salud. Por otro lado, fortalece los vínculos con la agricultura familiar, que provee productos frescos, adecuados y saludables a los estudiantes, promoviendo así el desarrollo territorial local, con la generación de ingresos a miles de familias que destinan sus productos a estos programas.

Desde la FAO, valoramos este avance y el papel que la RAES desempeña en la promoción del diálogo y el intercambio de experiencias entre países, orientado a fortalecer los programas de alimentación escolar en toda la región.

La Red RAES actúa como un vocero clave de las necesidades de la alimentación escolar de América Latina y el Caribe en importantes foros regionales y globales, como la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Contra el Hambre y la Pobreza del G20, y la Coalición Global de Comidas Escolares. Es esencial seguir trabajando unidos y en red para avanzar hacia una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook