Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Vacunas, ¿qué pasó con los diabéticos?

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diabéticos / Enfermedades crónicas / Inmunización / Panamá / Pánico colectivo / Priorizar / Vacunas

Vacunas, ¿qué pasó con los diabéticos?

Publicado 2021/07/15 00:00:00
  • Selene Darelys Jiménez Núñez
  •   /  
  • Seguir

Aunque todos estamos expuestos, no todos tenemos la misma capacidad y condición física para enfrentarnos a esta enfermedad y a las desbastadoras consecuencias que podría tener en nuestra salud incluso a largo plazo, por lo que el programa de inmunización, en su segunda fase, continúa la vacunación de pacientes con enfermedades crónicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Don Quijote, novela de humor o tragedia

  • 2

    Economías verde y naranja para la capital turística panameña

  • 3

    El príncipe Felipe de Edimburgo, disfrutó de Calidonia

El 80% de las muertes por la COVID-19 en Panamá están asociadas a enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad y diabetes. Foto: EFE.

El 80% de las muertes por la COVID-19 en Panamá están asociadas a enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad y diabetes. Foto: EFE.

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia a la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), fuimos presa de la ansiedad y entramos en pánico colectivo.

Ignorábamos el alcance de un virus potencialmente mortal y prácticamente desconocido hasta el momento, que nos llevó a tomar medidas férreas y desesperadas, como las implementadas por algunos gobiernos para evitar el inminente ingreso del virus a su territorio.

Mientras que otros líderes optaron por ignorar las advertencias y medidas de bioseguridad agravando así los terribles efectos de la pandemia, que ya ha cobrado la vida de más de 3 millones personas en todo el mundo.

Panamá, quien fuera el país centroamericano con más contagios, por conducto del Ministerio de Salud (Minsa), implementó en el mes de enero 2021, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el cual, en su primera fase, priorizó la inmunización del personal de salud, que está en la primera línea de batalla arriesgando sus vidas mientras desempeñan tan admirable labor.

A pesar de que varias casas farmacéuticas han desarrollado vacunas contra la COVID-19, persiste el escepticismo en la población panameña, pues hay quienes no solo dudan de su efectividad, sino que temen que existan efectos secundarios o la muerte.

Aunque todos estamos expuestos, no todos tenemos la misma capacidad y condición física para enfrentarnos a esta enfermedad y a las desbastadoras consecuencias que podría tener en nuestra salud incluso a largo plazo, por lo que el programa de inmunización, en su segunda fase, continúa la vacunación de pacientes con enfermedades crónicas, que debido a su previa condición médica son más vulnerables. 

El 80% de las muertes por la COVID-19 en Panamá están asociadas a enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad y diabetes, esta última afecta a más de 200 mil panameños y se estima que en Panamá, al año, fallecen unas 1,300 personas por su causa.

Este padecimiento no nos hace más propensos al contagio, pero si más susceptibles y no solo por el hecho de tener diabetes, sino por un inadecuado control de los niveles de azúcar que pueden causar inflamación y provocar posibles problemas de circulación, por lo que la vacunación es de vital importancia.

VEA TAMBIÉN: Desafíos culturales de las instituciones para la adopción de los pagos instantáneos

Desde el pasado 5 de julio 2021, se dio continuidad a la fase 2 del Programa Ampliado de Inmunización que en su etapa 2A incluye a la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas como la diabetes, comorbilidad que puede convertirse en un factor de riesgo.

El avance del programa de vacunación va a depender del suministro y disponibilidad de la vacuna, pero más allá de la logística de abastecimiento y distribución sería conveniente que el Ministerio de Salud desarrolle una campaña cuya finalidad sea la de educar y orientar a la población sobre los beneficios de aplicarse la vacuna contra la COVID-19 y así desmentir los rumores que están generando incertidumbre y podrían costar más vidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Estudiantes tendrán acceso a todas las funciones Premium. Foto: Cortesía

Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".