Verdes verdes
- Isaac Bigio
En la víspera de la primera ronda presidencial colombiana las encuestas hablaban de un empate técnico entre Mockus y Santos. Tras que el primero quedó a menos de la mitad de los votos del segundo, hoy la mayoría da por asegurada la victoria oficialista.
Para revertir la gran diferencia que le separa de Santos Mockus bien pudo aliarse a la izquierda y contar con sus miles de activistas y su bases electoral de casi un décimo de los votos. Sin embargo, buscando no perder al electorado ‘anti-subversivo’ prefirió demarcarse del Polo y con ello ha hecho que el partido que lidera Bogotá fomente hoy la abstención.
Mockus pudo aliarse con los 3 candidatos perdedores de la derecha, pero no quiso ‘ensuciarse’ con ellos con lo que ha hecho que el grueso de éstos vaya a votar por Santos.
Mockus ha desistido de toda alianza porque cree que manteniendo su independencia podrá llegar a la mitad del electorado que no fue a votar. Empero, su candidatura ha sido incapaz de mostrar una alternativa clara.
Se decantan de Uribe pero apoyan su programa económico y militar, con lo cual no hacen más que ayudar a que Santos diga que la mejor manera de asegurar la continuidad de ese modelo es apoyar a quien ha liderado esas políticas (él).
Su idea de buscar atraer a los apáticos no está dando resultados pues su falta de una clara delimitación no entusiasma a muchos y el hecho de que la gente crea que el resultado ya está definido en función de Santos (y encima que la segunda vuelta se de en medio del Mundial) hacen prever que en la ronda final no disminuya el ausentismo y que tampoco crezca mucho la votación por Mockus.
Los verdes colombianos, quienes esperaban llegar al poder en el 2,010, aún faltan madurar. Por ahora son una fruta verde.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.