opinion

Verg'fcenza ajena

- Publicado:
Moralmente y responsablemente no se debe vender un bosque y menos construir en él.

Es una vergüenza ajena el hecho de que a capa y espada algunos diputados continúen con sus excusas, excesos y propósito egoísta de vender un bosque para obtener dinero y construirse un mejor edificio.

Recuerdo, durante la lucha en contra del proyecto de la carretera que promovía la ex presidenta, Mireya Moscoso (Sendero los Quetzales), muchos de los diputados que ahora insisten y defienden la venta de este bosque, nos apoyaron verbalmente a los conservacionistas y criticaban a la ex Presidenta por construir una carretera a través del Parque.

Sin embargo, ahora que ellos están del otro lado, la cosa es diferente, que conveniente y que típico de estos ciudadanos.

Aparte de la confusión que hay acerca de si hubo cambios en los linderos del Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC ), gracias a una ley nueva y si se puede o no construir un residencial, gracias al cambio de zonificación también nuevo, hay que ver más allá.

No se puede ser miope y simplemente hacer las cosas porque ahora la ley modificada por los "interesados" lo permite.

Independientemente de esa oportuna metamorfosis, moralmente y responsablemente no se debe vender un bosque y menos construir en él.

Durante la lucha en contra de la venta de los lotes CL-35 y 41 en Clayton para la construcción de otro residencial, los promotores y arquitectos encargados de ese proyecto, nos decían libres de cargos de conciencia, que esas tierras estaban fuera del PNCC, como si eso fuera suficiente.

Todavía un arquitecto insinuó que en Panamá había suficiente bosque, ¿disculpe? ¿cómo puede usted medir eso? ¿Dónde esta su maestría en Ecología? Igual puedo decir yo, en Panamá ya hay suficientes residenciales y condominos.

Indistintamente, si las autoridades (MIVI, ANAM, etc.

) no han querido añadir estas 15 hectáreas de bosque al PNCC por intereses personales, no se puede negar que este pedazo de tierra es parte de la selva tropical, fuente de oxígeno y agua para nosotros y parte de la cuenca del canal de Panamá.

Es hogar de innumerables mamíferos como, monos, venados, perezosos, ñeques, hormigueros, coatíes, etc.

, que a menudo se ven atropellados en las carreteras del área, justo porque se está deforestando para construir y los pobres han quedado sin hogar.

Dentro del área que se vendió hay decenas de árboles de más de 20 metros de altura, tales como Espavés, Panamá e Higuerones, por mencionar algunos.

Inclusive nace aquí un pequeño arrollo.

Es irresponsable que las mismas autoridades no le den la importancia que se merece a este oasis en medio de la ciudad y a sus habitantes y terminen en explicaciones demagógicas y confusas.

Más en la actualidad cuando en todo el mundo, organizaciones y gobiernos están tratando de disminuir la destrucción ambiental y crear educación conservacionista.

El hecho de que los diputados insistieran en esta venta y todavía la defiendan es inescrupuloso, irresponsable, vergonzoso y deja mucho que decir.

Insto a los ciudadanos responsables y con conciencia que se unan a la lucha para salvar los bosques panameños y a verle bien las caras a estos diputados para que en las próximas elecciones no voten por ellos.

Debemos, finalmente, ser más selectivos en cuanto a quién hace las leyes y vela por los intereses de los panameños, y esta venta ha sido claramente egoísta y falta de responsabilidad social.

(*) Guia de Turismo y Licenciada en Administración de Empresas.

rina_stella@yahoo.

com"Van a traer una tubería de Veracruz, pero estoy oyendo ese cuento hace exactamente 20 años", critica.

"Yo vi el estudio, hace 20 años iban a hacer ese proyecto que en aquel entonces costaba B/.

1 millón y ya va por B/.

2 millones y todavía no han puesto ni la primera tubería".

En la isla se consumen diariamente un promedio de 40 mil galones de agua y los pozos no se dan abasto.

Por eso sacan el agua del mar, pero las centrífugas donde desalinan el agua no trabajan perfectamente.

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) no se ha olvidado de Taboga, es lo que parece dejar claro Juan José Amado III, director de la entidad.

El funcionario señala que aprobaron la construcción de una línea submarina desde Veracruz hasta Taboga.

Para ello se esperó que el Ministerio de Economía y Finanzas aprobara la solicitud para hacer pública la licitación del proyecto.

Amado III indica que están en la fase de la valorización para poder cubrir los costos de inversión del proyecto.

Explica que el Ente Regulador aprobó la metodología ya acordada por el IDAAN y se han hecho los anuncios para el foro público, en el que las personas interesadas puedan emitir sus opiniones.

Ese foro está programado para los primeros días de este mes.

"Una vez eso concluya, procedemos con la licitación pública", sostiene.

Dice que la isla tiene fuentes subterráneas de agua que son pozos, pero es una isla que la captación del régimen pluvial por área es limitada.

El proyecto tiene una inversión de aproximadamente B/.

3 millones y medio.

Los taboganos viven del turismo y la pesca.

Según el último censo de la Contraloría General de la República, la isla de Taboga tiene aproximadamente 1,400 habitantes, distribuidos en 368 viviendas.

El pueblo de Taboga fue fundado alrededor de 1549, con una población de esclavos libertos por el Rey de España.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook