Skip to main content
Trending
Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del CanalFervor, cultura y tradición en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Parita Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira
Trending
Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del CanalFervor, cultura y tradición en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Parita Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Visas canceladas y esclusas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Visas canceladas y esclusas

Publicado 2004/08/10 23:00:00
  • Humberto E. Ricord
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el programa matinal de "Encontremos Soluciones", que dirige el experimentado periodista Julio Miller, a través de RCM, hace una semana, el sereno canciller Harmodio Arias Cerjack puso dedo sobre una llaga de última hora, al referirse a varias cancelaciones de visas norteamericanas, concedidas ordinariamente a algunos panameños (de paso, funcionarios de categoría entre nosotros).
Aclaró el Canciller que es una práctica de cortesía diplomática de un país, conceder, negar y cancelar visas sin explicaciones de ninguna clase, lo que es cierto; y no constituye derecho alguno de quien la solicita y la obtiene, todo lo cual es así. Pero añadió el distinguido Ministro que la medida norteamericana se relacionaba con la voluntad estadinense de que empresas de Estados Unidos sean seleccionadas en los futuros trabajos de ampliación del Canal, aunque la motivación coetánea de las cancelaciones se relacionaba con el célebre tema de la supuesta y conocida tacha de "corrupción".
Esto de la ampliación del Canal es un aspecto al que se le están apareciendo varias ronchas, y nosotros, en extremo susceptible, entendemos que el homónimo del Presidente panameño del período 1932-1936, es persona muy cuidadosa y medida, como su distante pariente, y sabe muy bien lo que dice. No es un cargo gratuito, puesto que ya semanas atrás, se mencionó el hecho filtrado de intereses norteamericanos, a propósito de las futuras construcciones canaleras, vientos que aparecieron en los pasillos de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Panamá-Estados Unidos.
La misma negociadora estadinense, Regina Vargo, dio a conocer que "su país tiene interés en participar en la ampliación del Canal", desde luego que a través de empresas muy calificadas.
Como es costumbre en la actual Administración del Canal, siguen campañas de propaganda, muy prematuramente avanzadas, para que el tercer juego de esclusas y su referéndum se decidan a favor de una construcción que todavía tiene estudios pendientes, y algunos ya producidos y nada públicamente conocidos.
Pocos han pensado que es indispensable una ley que autorice el referéndum relativo a la ampliación del Canal, ya que no tiene lógica alguna dejar tan importante paso a las conocidas improvisaciones nacionales, para resolver después serios problemas de envergadura, mediante un simple decreto ejecutivo o una genial y acomodaticia resolución que llevaría el sello de la Administración canalera actual.
Nosotros, que siempre nos hemos mantenido atentos sobre lo que han hecho varios gobiernos panameños de los últimos tiempos, con el destino que se ha dado a los bienes revertidos o al Canal nacionalizado jurídicamente pero no prácticamente, podemos expresar que hacia el pasado inmediato existieron vínculos del gobierno norteamericano, ex administrador del Canal, con personas ubicadas en posiciones neurálgicas de la vía acuática panameña, en plan de "buenas relaciones", incluso hasta contractuales con personas colocadas dentro de la maquinaria canalera. Se trata de vínculos de vieja data que renacen en un presente que se pinta feliz.
Hay algo de particular que debe ser resaltado. Cuando Estados Unidos cancela visas, queda un indefinido sabor u olor a la bendita "corrupción". Pero cuando son norteamericanos los que traen aproximaciones al baile canalero de las nuevas esclusas, todo es considerado como muy honestos negocios.
Desde luego que no nos estamos refiriendo a asuntos lejanos, sino a ocurrencias muy actuales, dignas del neoliberalismo, de la bienamada globalización, que solamente corre con dirección de una vía y sin reciprocidades, amén de otras bellas palabras de estos años (nuevos odres, para vinos añejos), que dejamos para otra oportunidad, no sin expresar nuestra solidaridad con las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores Arias Cerjack, quien muy pronto gozará de largas vacaciones, por su decisión personal, como lo conjeturamos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La directora del Inadeh observa uno de los cursos que se ofrecen. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del año

Edificio afectado por el terremoto en Rusia. Foto: EFE

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

El vicecanciller Carlos Hoyos. Foto: Cortesía

Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Con la participación de jóvenes y adultos, se garantiza que el legado de Santo Domingo de Guzmán continúe vivo en el corazón de la comunidad. Foto. Melquíades Vásquez

Fervor, cultura y tradición en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Parita

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".