opinion

Visas canceladas y esclusas

Humberto E. Ricord - Publicado:
En el programa matinal de "Encontremos Soluciones", que dirige el experimentado periodista Julio Miller, a través de RCM, hace una semana, el sereno canciller Harmodio Arias Cerjack puso dedo sobre una llaga de última hora, al referirse a varias cancelaciones de visas norteamericanas, concedidas ordinariamente a algunos panameños (de paso, funcionarios de categoría entre nosotros).

Aclaró el Canciller que es una práctica de cortesía diplomática de un país, conceder, negar y cancelar visas sin explicaciones de ninguna clase, lo que es cierto; y no constituye derecho alguno de quien la solicita y la obtiene, todo lo cual es así.

Pero añadió el distinguido Ministro que la medida norteamericana se relacionaba con la voluntad estadinense de que empresas de Estados Unidos sean seleccionadas en los futuros trabajos de ampliación del Canal, aunque la motivación coetánea de las cancelaciones se relacionaba con el célebre tema de la supuesta y conocida tacha de "corrupción".

Esto de la ampliación del Canal es un aspecto al que se le están apareciendo varias ronchas, y nosotros, en extremo susceptible, entendemos que el homónimo del Presidente panameño del período 1932-1936, es persona muy cuidadosa y medida, como su distante pariente, y sabe muy bien lo que dice.

No es un cargo gratuito, puesto que ya semanas atrás, se mencionó el hecho filtrado de intereses norteamericanos, a propósito de las futuras construcciones canaleras, vientos que aparecieron en los pasillos de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Panamá-Estados Unidos.

La misma negociadora estadinense, Regina Vargo, dio a conocer que "su país tiene interés en participar en la ampliación del Canal", desde luego que a través de empresas muy calificadas.

Como es costumbre en la actual Administración del Canal, siguen campañas de propaganda, muy prematuramente avanzadas, para que el tercer juego de esclusas y su referéndum se decidan a favor de una construcción que todavía tiene estudios pendientes, y algunos ya producidos y nada públicamente conocidos.

Pocos han pensado que es indispensable una ley que autorice el referéndum relativo a la ampliación del Canal, ya que no tiene lógica alguna dejar tan importante paso a las conocidas improvisaciones nacionales, para resolver después serios problemas de envergadura, mediante un simple decreto ejecutivo o una genial y acomodaticia resolución que llevaría el sello de la Administración canalera actual.

Nosotros, que siempre nos hemos mantenido atentos sobre lo que han hecho varios gobiernos panameños de los últimos tiempos, con el destino que se ha dado a los bienes revertidos o al Canal nacionalizado jurídicamente pero no prácticamente, podemos expresar que hacia el pasado inmediato existieron vínculos del gobierno norteamericano, ex administrador del Canal, con personas ubicadas en posiciones neurálgicas de la vía acuática panameña, en plan de "buenas relaciones", incluso hasta contractuales con personas colocadas dentro de la maquinaria canalera.

Se trata de vínculos de vieja data que renacen en un presente que se pinta feliz.

Hay algo de particular que debe ser resaltado.

Cuando Estados Unidos cancela visas, queda un indefinido sabor u olor a la bendita "corrupción".

Pero cuando son norteamericanos los que traen aproximaciones al baile canalero de las nuevas esclusas, todo es considerado como muy honestos negocios.

Desde luego que no nos estamos refiriendo a asuntos lejanos, sino a ocurrencias muy actuales, dignas del neoliberalismo, de la bienamada globalización, que solamente corre con dirección de una vía y sin reciprocidades, amén de otras bellas palabras de estos años (nuevos odres, para vinos añejos), que dejamos para otra oportunidad, no sin expresar nuestra solidaridad con las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores Arias Cerjack, quien muy pronto gozará de largas vacaciones, por su decisión personal, como lo conjeturamos.

Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook