Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Vuelven los encierros?

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / COVID-19 / Encierro obligatorio / Error / Inmunidad de rebaño / Panamá / Pandemia / Provincias / Veraguas / Volver

¿Vuelven los encierros?

Publicado 2021/05/14 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

No podemos seguir sujetos a órdenes que trastocan los principios pilares del Estado de Derecho. Que pervierten la dignidad de los seres humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las puertas del infierno son cada vez más anchas

  • 2

    ¿Dónde está el bienestar?

  • 3

    El gobierno y la patronal contra la seguridad social solidaria

¿Hemos vuelto al mismo error de cuando se inició la pandemia?, que con unos cuantos contagios encerramos a nuestra población, cerramos, prácticamente, todo el comercio, reitero volvemos a los mismos errores? Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

¿Hemos vuelto al mismo error de cuando se inició la pandemia?, que con unos cuantos contagios encerramos a nuestra población, cerramos, prácticamente, todo el comercio, reitero volvemos a los mismos errores? Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

En un escueto comunicado, como suele ser ya de manera costumbrista, el Ministerio de Salud comunica a la nación entera la adopción de medidas extremas de cuarentena total y parcial para las provincias de Chiriquí y Veraguas.

No se trata de provincias infructíferas, sino de provincias que aportan, sin excluir a otras de nuestra restante geografía, y merced a sus amplios territorios, valiosa producción agropecuaria: Ganadería, cultivos agrícola y otras divisas.

La cuarentena adoptada por el Gobierno Nacional en estas hermanas provincias, nos deja en Babia, es decir, impresionados, y surge de inmediato una pregunta: ¿Cuál es la causa, razón o motivo por la que se adopta nuevamente la perniciosa y dañina cuarentena, de efectos casi invaluables, respecto a los compatriotas chiricanos y veragüenses?

Si la información, que a diario, se nos brinda en los medios de comunicación en torno al índice de cuántos contagios se han dado en el día, cuántas personas han fallecido, es creíble, concluimos que pareciera haber sido casi, en las últimas semanas, una constante y si se tomaron en el pasado inmediato medidas de cuarentena cuando los contagios andaban volando y por encima de los mil y tantos diarios, la pregunta es: ¿Hemos vuelto al mismo error de cuando se inició la pandemia?, que con unos cuantos contagios encerramos a nuestra población, cerramos, prácticamente, todo el comercio, se suspendieron los contratos individuales de trabajo y que, hasta el día de hoy, más de ciento y tanto mil trabajadores que aún no se reincorporan a sus puestos de trabajo, en donde el fuero de maternidad y otros no han sido respetados, reitero volvemos a los mismos errores?

Yo no creo en los encierros. Lo he dicho mil y una vez y lo vuelvo a manifestar.

En días pasados algunos medios de comunicación señalaron que a finales del año 2021, Panamá podía estar alcanzando lo que se conoce como "La inmunidad de rebaño". Creo que encerrando a la gente lo que estamos logrando es un maniqueísmo perverso y demagogo, a nivel político, con los derechos fundamentales, libertades y las garantías ciudadanas.

El panameño y todos cuantos moramos en este país, queremos que se respete el derecho a la libertad ambulatoria, amén de otras libertades en juego. Bien, es cierto, debemos respetar las restricciones que establece la Ley, pero debemos tener bien claro que esas restricciones no pueden ser antojadizas ni dejadas en manos de un Ministro que se ha venido comportando como el verdadero mandamás de la nación panameña.

¡Exigimos respeto! Exigimos que se reconsidere la dignidad de todos. No creemos ni entendemos la acción que se ha tomado en las provincias de Chiriquí y de Veraguas. Tampoco creemos que las medidas propias del encierro hayan sido las más procedentes, a como tampoco las más oportunas y menos cuando el país empieza a dar visos, aunque aún de manera insuficiente, de una recuperación económica.

VEA TAMBIÉN: Colombia: una lucha política entre poderosos y excluidos

El esfuerzo ha sido de todos. La paciencia también obra de todos. El entendimiento y la comprensión, igual, para con las acciones del Gobierno, muchas de ellas no muy legales y discordes con convenios y tratados sobre derechos humanos suscritos por Panamá, hasta el extremo de tolerar y soportar los intermitentes regaños que salen de la boca del gobernante Cortizo.

Sin embargo, la población, diezmada en sus derechos y libertades, aunque callada, ello no significa que otorga ni confiere licencias para que la arbitrariedad y el despotismo corran por doquier en este país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Siempre he dicho y lo vuelvo a sostener: Pensamos y hablamos por los que no saben, tal vez, hacerlo. Exigimos respeto por todos aquellos que desde el silencio gritan por un mejor Panamá en donde reine e impere la verdadera justicia.

No podemos seguir sujetos a órdenes que trastocan los principios pilares del Estado de Derecho, que pervierten la dignidad de los seres humanos. La democracia no debe tan solo sonar como tal sino también manifestarse con expresiones concretas de respeto a los ciudadanos.

A fin de cuentas, queremos que quien quiera que sea que nos gobierne, lo haga sujeto al respeto que merecemos todos como panameños y como población de un Estado. Pero, sobre todo, ¡con sentido de amor a la Patria!

Con sentido del mejor bienestar para los habitantes del país. Con objetivos bien delineados de decencia y de transparencia en la gestión pública. Con la profunda convicción de que cada real o dólar que se gasta en obras públicas debe ser bien administrado.

VEA TAMBIÉN: Cartas desde el frente europeo

Y que no hay lugar a que nadie, en lo absoluto, se adueñe o apropie de los bienes del erario público, de las riquezas nacionales. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".