Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Y después del coronavirus ¿qué?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colapso del sistema de salud / Contagio / Coronavirus / COVID-19 / Hospitales / Miedo / Pandemia global / Solidaridad

Solidaridad

Y después del coronavirus ¿qué?

Publicado 2020/04/21 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

El temor de visitar los hospitales y la carencia de hospitalizaciones no relacionadas con el coronavirus, han provocado el cierre de muchos hospitales privados, dejando desempleados a muchos profesionales de la salud cuando más se necesitan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Surgirán cambios en la forma de consumo. La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal.  Foto: Archivo: Epasa.

Surgirán cambios en la forma de consumo. La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal. Foto: Archivo: Epasa.

Antes de que comenzara la pandemia, los sistemas que gobiernan nuestro mundo eran frágiles.

Hoy están rotos.

Cuando emerjamos, el mundo será diferente, y nosotros también. (Broderick, 2020)

El Estado ha tenido que encargarse de proveer todos los tratamientos, servicios y hospitalización de los pacientes infectados por el COVID-19, en todos los países capitalistas.

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Esto es otra muestra de las debilidades del sistema capitalista, el cual se acerca a su fin.

El costo de la atención médica a los pacientes de COVID-19, resulta muy alto cuando lo comparamos con otras enfermedades infecciosas.

El aumento de contagiados, registrado en los distintos países, puede socavar sus sistemas de salud pública.

Las personas han dejado de asistir a los hospitales por miedo a contagiarse con esta enfermedad.

El temor de visitar los hospitales y la carencia de hospitalizaciones no relacionadas con el coronavirus, han provocado el cierre de muchos hospitales privados, dejando desempleados a muchos profesionales de la salud cuando más se necesitan.

VEA TAMBIÉN: Disciplina y ética en tiempo de COVID-19 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Muchos analistas y científicos sociales han pronosticado una serie de cambios en el sistema capitalista, después de finalizar la pandemia.

Uno de los valores fundamentales de las distintas sociedades, es la solidaridad.

Con la llegada del final del coronavirus, la solidaridad entre los individuos y grupos se reforzará.

En cuanto a tendencias económicas, se vislumbra una muy clara recesión global.

Este escenario mundial comenzó mucho antes de la presencia del coronavirus en nuestro planeta.

Se esperan cambios radicales en la cadena de distribución de bienes.

Surgirán cambios en la forma de consumo.

La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal.

Un movimiento hacia lo colectivo tomará más fuerza, debilitando el principio del individualismo en el sistema capitalista.

Las declaraciones de emergencia en muchos países, han fortalecido el poder del Ejecutivo, creando de esta forma un Estado "cuasi-totalitario."

En Hungría, la sociedad civil delegó por siempre al primer Ejecutivo, los poderes que conlleva un "Estado de emergencia."

En términos mundiales, muchos analistas han afirmado que China saldrá de esta pandemia como la nueva superpotencia global, desplazando a Estados Unidos de la hegemonía mundial.

¿Cuántas de estas proyecciones se cumplirán?


Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".