Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ACP debe aclarar supuesto pago de sobornos a directivos

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Amenazas / Canal de Panamá / Donald Trump / Junta Directiva

Panamá

ACP debe aclarar supuesto pago de sobornos a directivos

Publicado 2025/02/05 18:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Analistas señalan que es importante que el Ejecutivo informe al mundo su verdad con la misma insistencia que lo hacen los estadounidenses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estados Unidos es el primer usuario del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Estados Unidos es el primer usuario del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detienen a un hombre por el homicidio de un agente de seguridad en Capira

  • 2

    Bomberos y Acodeco firman convenio de cooperación

  • 3

    Transportista: El que tiene un seguro vencido en la calle es porque no tiene plata

  • 4

    Gobierno de Milei anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia

  • 5

    Las obras municipales no solo se realizan aumentando impuestos, dice presidente de la Cámara de Comercio

  • 6

    Alejandro Torres contó su versión sobre el accidente de tránsito

La supuesta aceptación de sobornos de los directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) vuelve a encender las alertas sobre una posible injerencia china en la vía interoceánica; según el congresista republicano, Carlos Giménez, algunos miembros de la junta directiva de esta entidad han recibido pagos y directrices de los chinos para administrar la zona. 

Aunque Giménez afirmó tener pruebas de lo dicho, hasta el momento, no las ha mostrado, lo que pone en duda la veracidad de sus palabras, ya que, podría tratarse de simples argumentos utilizados para justificar las amenazas del presidente Donald Trump sobre el Canal. 

Al exadministrador de la vía marítima, Jorge Luis Quijano, le sorprenden las declaraciones del congresista estadounidense e intenciones de Trump, pues durante su gestión a cargo de la ACP, el republicado desempeñó su primer periodo como presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), y nunca se le notificó sobre estas irregularidades.

Quijano considera que las autoridades panameñas deberían averiguar qué ha motivado estas advertencias porque hasta el año 2019 las dudas y confusiones sobre el Canal no existían. 

Aunque el ingeniero espera que los conflictos entre ambas naciones se resuelvan con algún beneficio para Panamá, señala que internamente se debe revisar el manejo que ha tenido la vía en los últimos años para confirmar que no existen inconsistencias. 

Recalca, al igual que otros analistas, que las mentiras del presidente Trump están siendo creídas por la comunidad internacional, por lo tanto, Panamá debe implementar una estrategia fuerte para desmentirlas, probando que los buques estadounidenses pagan lo mismo que el resto.

“Ha habido un silencio amplio que hace que las mentiras se repitan y se conviertan en realidad especialmente para el mercado americano”, aseveró. 

El ingeniero señala que además de internacionalizar el problema, se debe aclarar a los panameños cómo funciona y cuáles son los beneficios de la vía interoceánica para que algunos dejen de apoyar las premisas estadounidenses. 

“Si aquí hay panameños que todavía piensan que los estadounidenses van a venir a ayudarnos a nosotros, en verdad, es todo lo contrario”, dijo. 

Quijano tampoco cree que Panamá sea invadido por Estados Unidos como se ha venido anunciando, sin embargo, afirma que es importante que el Ejecutivo informe al mundo su verdad con la misma insistencia que lo hacen los estadounidenses. 

En este sentido, María Eira Castillo, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), aboga porque se solicite el apoyo de los 156 países con los que el país mantiene relaciones diplomáticas en los diferentes continentes (América, Europa, Asia y África).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destaca que el presidente José Raúl Mulino no puede aceptar ni doblegarse ante la presión estadounidense, y ello no quiere decir que deba dejar de ser diplomático, al contario, tiene la obligación de serlo, pero anteponiendo siempre los intereses nacionales a cualquier exigencia de Trump. 

Castillo subraya que el derecho internacional, de acuerdo con la carta de las Naciones Unidas de 1946, no permite la anexión unilateral de un Estado por parte de otro, en consecuencia Panamá seguirá siendo libre y soberano. 

A juicio de la internacionalista, las amenazas del republicano buscan únicamente imponer sus condiciones económicas sobre otros, y al Panamá tener una posición estratégica importante se convierte en el medio para ello. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".