politica

Al filo de la medianoche, aprueban en segundo debate las reformas electorales

Aunque existe una propuesta para eliminar el residuo, diputados oficialistas se muestran a favor de que salgan los más votados, lo que a juicio de los magistrados del TE rompería la proporcionalidad.

Francisco Paz - Actualizado:

Los magistrados del Tribunal Electoral fueron cuestionados por no realizar la debida docencia sobre las fórmulas para escoger diputados. Foto: Cortesía

Cerca de la medianoche, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron en segundo debate las reformas al Código Electoral. 

Versión impresa

Fueron votados cada uno de los artículos, incluyendo algunos nuevos, que fueron añadidos por los diputados oficialistas. 

En la mayoría de los artículos originales, la votación a favor sobrepasó los 60 votos, mientras que en los que recibieron modificaciones, la aprobación fue de 51 votos, generalmente.

Durante el tercer día del segundo debate de las reformas al Código Electoral, la discusión se centró en la fórmula que se emplea para adjudicar las curules en los circuitos donde se escogen a más de un diputado.

Al inicio de la maratónica sesión de ayer, se leyó una propuesta presentada por diputados oficialistas para modificar el sistema.

El contenido de la misma elimina la adjudicación por residuo y solo se limita al cociente y mediocociente.

Según la propuesta, si luego de repartir las curules por cociente, quedaran más escaños, se asignará a cada candidato de partidos políticos o lista de candidatos por libre postulación sin limitaciones en las adjudicaciones, según el orden descendente de votos.

Han sido varias propuestas las presentadas para cambiar la forma como se adjudica las curules en estos circuitos, ante lo que Alfredo Juncá Wendehake, magistrado del Tribunal Electoral, planteó que se hace necesario implementar un nuevo mecanismo que, realmente, sea proporcional y más equitativo.

VEA TAMBIÉN: Supuesto homicida será internado en la sala de psiquiatría del Nicolás Solano 

"El Tribunal está ahora mismo analizando el método D'Hont, que se utiliza en más de 38 países. Estamos haciendo los acercamientos con los diputados para ver si con esto podemos lograr algo de mayor equidad", dijo el magistrado.

Este método consiste en dividir la cantidad de votos que obtiene el partido político o lista por libre postulación entre la cantidad de curules a repartir en el circuito electoral.

Solo participan listas que hayan obtenido más de 3% de votos válidos.

Juncá advirtió que si esta propuesta no cala en los diputados, apostarán por la aprobada en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que resta los votos de los partidos o listas de independientes que hayan obtenido curules, a la hora de adjudicar los residuos.

VEA TAMBIÉN: Controladores aéreos rechazan veto a ley que busca regularizarlos por parte del presidente Laurentino Cortizo

Esta iniciativa fue rechazada por la mayoría de los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, en el primer debate de las reformas.

A pesar de la propuesta presentada por el diputado Víctor Castillo (PRD) y otros, la mayoría de los miembros de las bancadas oficialista (PRD-Molirena) y de Cambio Democrático (CD) defendieron la idea del voto selectivo, mediante la modalidad de "un ciudadano, un voto".

Diputados como Raúl Pineda afirmaron que el medio cociente ha beneficiado a que existe una debida proporción de fuerzas políticas en la Asamblea, sin embargo sectores con poder económico atacan es al residuo.

Agregó que, contrario a lo que se piensa, los diputados que salen por residuo son más votados, pero solo se puede asignar uno por lista, lo que implica que algunos con más votos que los que salieron por mediocociente, se queden.

VEA TAMBIÉN: Clausuran ‘La Chutra’, en La Joya, por no estar en condiciones adecuadas para los privados de libertad

Por otra parte, Leopoldo Benedetti, diputado de CD, apostó porque los ciudadanos de los circuitos plurinominales puedan escoger la cantidad de diputados que salen por estos, sin el voto plancha, lo que se conoce como "voto cruzado", que no es bien visto por los magistrados del TE.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook