Panamá
'Alianzas débiles no derrotan a Ricardo Martinelli'
Para el analista, Pedro Sittón, el anunció de que Rómulo Roux lidera la alianza con los Panameñistas, no cuajo bien en la membesia de este último colectivo
- - Actualizado: 30/9/2023 - 01:13 am
Ricardo Martinelli, candidato presidencial por Realizando Metas. Archivo.
Alianzas débiles y oportunistas se han conformado para tratar de derrotar al expresidente Ricardo Martinelli, quien encabeza la intención de votos de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.
Por un lado, la coalición CD-Panameñista, la cual escogió como candidato presidencial a Rómulo Roux y vicepresidente a José Isabel Blandón, que cuenta con el rechazo de su propia membresía.
Mientras que el gobernante PRD y su aliado el Molirena, no tuvo muchas sorpresas en la elección de su vicepresidente e incluso se señaló que unas 17 personas rechazaron dicha designación, la cual recayó en Camilo Alleyene, quien fue ministro de Salud en el Gobierno de Martín Torrijos y duramente cuestionado por el caso del envenenamiento masivo con dietilenglicol dada durante dicha administración.
Alleyene será el compañero de fórmula del actual vicepresidente y candidato por el gobernante PRD, José Gabriel Carrizo.
El rechazo por parte de algunas personas de dicha designación como candidato a vicepresidente, obedece a la mala evaluación del Gobierno de Laurentino Cortizo y José Carrizo.
Además, también tendría como objetivo unificar las bases de este colectivo y tratar de restarle votos al candidato Martín Torrijos.
Ante esto, faltaría definir si los candidatos, Ricardo Lombana, Martín Torrijos, Zulay Rodríguez, Maribel Gordón y Melitón Arrocha, y así lograr realizar algún tipo de alianza o se suman a las que hasta ahora se han logrado conformar.
Para el analista político, Pedro Sittón Ureta, si los candidatos que han logrado conformar alianzas para tratar de derrotar a Martinelli piensan que uno más uno es igual a dos, están totalmente equivocados.
Expresó que por ejemplo los panameñistas al sentirse decepcionado que no van a la cabeza de la alianza con los CD, aproximadamente un 50% de la membresía de este colectivo va a apostar por otras corrientes donde ellos se sientan más identificados y donde haya un verdadero liderazgo de cara a las elecciones de 2024.
Indicó que va ver un voto cruzado de los panameñistas, donde van a votar por sus candidatos a representante, alcalde y diputados, más no por Roux al no sentirse identificados.
Agregó que lo que ha hecho el PRD con la designación de Alleyene, es asegurarse su piso político , el cual no tenían asegurado y por eso escogieron a un vicepresidente que es del agrado de Cortizo.
"El señor Camilo Alleyene no le suma a Carrizo ni un solo voto de fuera de las filas del PRD", dijo.
De forma puntual, Sittón dijo que ninguna de las alianzas que se han conformado hasta ahora derrotan a Ricardo Martinelli.
Recordó que bien lo han dicho la expresidenta Mireya Moscoso y otros politólogos, que la alianza de Roux con un partido dividido y con Blandón de segundón, definitivamente no dan para ganarle a nadie.
Sittón aseveró que se trata de alianzas "débiles" y "oportunistas" para llegar al poder, pero no tienen una trayectoria que le demuestren a la población que van a resolver sus problemas.
La alianza entre Roux y Blandón también ha traído descontento a lo interno de Cambio Democrático, así lo aseguró el exvicepresidente de la República y miembro del directorio de este colectivo, Arturo Vallarino,
Indicó que en ese organismo de decisión hay mucho descontento por la conformación, el pasado fin de semana, de la alianza con el panameñismo.
Vallarino recordó el daño que los panameñistas le hicieron a exfuncionarios de CD, durante su gobierno (2014-2019), encabezado por Juan Carlos Varela.
"Encausaron a muchos copartidarios, que a la mayoría han tenido que sobreseer", indicó el político, vicepresidente en el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004) y presidente de la Asamblea en el quinquenio 1994-1999.
Además, señaló que muchas obras iniciadas por el gobierno de Cambio Democrático, liderado por Ricardo Martinelli, fueron suspendidas en forma arbitraria por los panameñistas, al punto que todavía estas no se han podido utilizar.
"Hay cosas que se pueden perdonar, pero la maldad no se puede superar", sostuvo Vallarino.
Por su parte, el secretario general de Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho Castro, dijo que tanto los CD como los Panameñistas, así como los PRD y los Molirenas, lo que quieren es un candidato ganar y no lo tienen.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.