Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Analistas plantean que alianzas responderán solo a intereses de los partidos y no del pueblo

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / José Isabel Blandón / Laurentino Cortizo / Panamá Decide / Primarias Alianza / Primarias FAD / Rómulo Roux / Tribunal Electoral / Primarias Panameñistas

Analistas plantean que alianzas responderán solo a intereses de los partidos y no del pueblo

Actualizado 2018/10/03 07:22:16
  • Oriel Concepción M.
  •   /  
  • oconcepció[email protected]
  •   /  
  • @77_oriel

Una alianza puede concretarse faltando horas para que cierre el periodo asignado por el Tribunal Electoral (TE), como ya ha ocurrido en ocasiones pasadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Candidatos ya electos han rechazado posibles alianzas para las elecciones de mayo de 2019.

Candidatos ya electos han rechazado posibles alianzas para las elecciones de mayo de 2019.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Electoral fija fecha para presentar alianzas

  • 2

    Tres partidos nuevos optarían por alianzas

  • 3

    Alianzas, una garantía de triunfo en el 2019

El poco tiempo que les resta a los partidos políticos para que definan su oferta electoral no es impedimento para que se establezcan alianzas entre ellos.

Una alianza puede concretarse faltando horas para que cierre el periodo asignado por el Tribunal Electoral (TE), afirman analistas políticos.

"Las alianzas se dan de un día para otro. Un político con la chequera puede arreglar en un fin de semana, en un día, una alianza", afirmó el comentarista Juan Carlos Tapia.

"Se hacen para beneficiar a los propios políticos, por eso son jugadas que se hacen a última hora. Las alianzas no se dan para favorecer al pueblo. Se dan para ganar y tener acceso al poder, ni más ni menos", recordó Juan Carlos Tapia.

VEA TAMBIÉN: Varela y su macabro esquema de persecución política en contra de exfuncionarios

El analista Jaime Porcel afirma: "Las alianzas políticas no es raro que se concreten faltando horas para que se cierre el periodo, el factor tiempo es un asunto que hay que saber manejar y que se mueve a favor de quien sabe manejar. Los apuros de última hora, la presión, se acaba el tiempo y las ofertas son variadas. Se impone la experiencia negociadora".

Por su parte, el precandidato a la presidencia por el partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) Richard Morales indicó que "por encima del tiempo están los principios a los que responde cada partido. Ellos van a determinar si hay o no alianzas. En el caso de los partidos tradicionales ellos establecen sus alianzas sobre la base de intereses y sobre la base de buscar cuotas de poder".'

Calendario

Panameñistas: El próximo 28 de octubre, 361 mil 664 panameñistas elegirán la oferta electoral de su colectivo. Presidente,  diputados, alcaldes y representantes.

FAD: 41 mil 723 adherentes del Frente Amplio por la Democracia (FAD) elegirán a su candidato presidencial ese día. Los otros cargos los definirá la directiva.

Alianza: El domingo 7 de octubre y el 17 de noviembre, 32 mil 158 electores del partido Alianza escogerán a sus candidatos a puestos de elección.

Periodo: Del 1 al 31 de diciembre es el  tiempo fijado  para presentar las alianzas entre los partidos políticos.

Morales dio a conocer que el Frente Amplio por la Democracia "no va a hacer alianza con ninguno de los partidos; su única alianza será con las instituciones populares, los movimientos sociales y todos los panameños decentes, deseosos de trabajar por el país".

Por su parte, Roberto Troncoso recordó que los partidos políticos son importantes en la democracia. Son los pilares, pero lamentablemente no están cumpliendo la función que tienen: ser los mejores interlocutores entre los ciudadanos y el Estado.

VEA TAMBIÉN: 'David Cosca tenía escoltas asignados por el presidente', Marco Manjarrez

"Tienen que promover más la democracia y no lo están haciendo. Se preocupan por ver quién gana, quién se reparte esto", sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay mucha tela que cortar, esto se define de un momento a otro. Hay que recordar y advertir que las alianzas no favorecen al pueblo. Nada de pueblo primero ni segundo, aquí es un negocio", dijo Roberto Troncoso.

El Tribunal Electoral estableció el mes de diciembre como tope para la presentación de las alianzas.

El Partido Panameñista y el Frente Amplio por la Democracia definirán su oferta electoral el domingo 28 de octubre, mientras que el partido Alianza elegirá a su candidato a la presidencia el próximo domingo 7 de octubre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".