politica

Asamblea Nacional aprueba 3.3 millones de dólares para el IMA, institución que regalará jamones en diciembre

El director del IMA, Manuel Araúz, dijo que con esas dos partidas, se le brinda un respiro al IMA para poder seguir cumpliendo compromisos con los productores y cancelando viejas deudas que vienen desde el 2012.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

En el marco del desarrollo de las vistas presupuestarias, en la Comisión de Presupuesto, el director de esta entidad Manuel Araúz Rivera, sustentó su vigencia fiscal 2021, por 106.0 millones de dólares.

"Por primera vez no se va a vender jamón en diciembre, sino que se va a distribuir entre familias de escasos recursos", fueron las declaraciones del diputado del Partido Revolucionario Democratico (PRD), Raúl Pineda.

Versión impresa

Las declaraciones de Pineda surgieron luego que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobara un traspaso de partida por 3.3 millones y un crédito adicional de 20 millones al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Al respecto el director del IMA, Manuel Araúz, dijo que con  esas dos partidas, se le brinda un respiro al IMA para poder seguir cumpliendo compromisos con los productores y cancelando viejas deudas que vienen desde el 2012. 

Al tiempo que añadió que las bolsas "Naviferias Solidarias" contarán con 500 mil unidades de jamones.

Para esto, el IMA pactó un compromiso con porcinocultores para tener una cantidad específica de producto de cerdos y alternos dentro de la bolsa, los cuales podrían salir del presupuesto del Programa Panamá Solidario, agregó Araúz.

Cabe señalar que anteriormente, sobre este tema, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que con este tipo de apoyo, se busca beneficiar a personas sin ingresos económicos, ya sea por desempleo o trabajos suspendidos por la pandemia.

En el marco del desarrollo de las  vistas presupuestarias, en la Comisión de Presupuesto, el director de esta entidad Manuel Araúz Rivera, sustentó su vigencia fiscal  2021,  por 106.0 millones de dólares. 

En este sentido la Comisión de Presupuesto le recomendó para su funcionamiento 7.5 millones de dólares distribuidos en gastos de operaciones y transferencias corrientes.

VEA TAMBIEN: Docentes rechazan que los trabajadores manuales sean los que realicen la sanitización en los colegios

Para inversión le recomendaron 99.0 millones de dólares para cubrir programas de comercialización básica, modernización de servicios agro industriales y  equipamiento.

También se le aprobó un traslado de partida y un crédito adicional, por el orden de los 23.3 millones de dólares para el pago de deudas con proveedores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook