Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana
El planteamiento del gremio empresarial surge en medio del debate por la aprobación del presupuesto del Estado para 2026.
Hace dos semanas concluyeron las vistas presupuestarias de más de 90 instituciones. Foto: Cortesía Asamblea
Destinar recursos a gastos innecesarios debilita la confianza y limita la sostenibilidad de las finanzas públicas, advirtió en su mensaje semanal el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Juan Alberto Arias.
El pronunciamiento surge, tras el debate que se realiza al Presupuesto General del Estado para 2026, cuyo examen por parte de los diputados de la comisión respectiva en la Asamblea Nacional concluyó con recomendaciones de ajustes en diversas instituciones al Órgano Ejecutivo.
La posición del gremio empresarial es que más allá de las cifras, lo que está en juego es la capacidad de las instituciones públicas para ejecutar con eficacia y cumplir lo que se promete.
"Un presupuesto que combine planificación sólida, transparencia, y resultados visibles en lo que permitirá atender mejor las necesidades ciudadanas", indica Arias.
La Cámara de Comercio reconoce los avances alcanzados en el ejercicio de evaluación realizado en la Comisión de Presupuesto del Legislativo y valora el espacio de diálogo y ajustes constructivos que se tiene con el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El presupuesto previsto para el próximo año asciende a $34,901 millones y el ministro de Economía, Felipe Chapman, ha manifestado que los ajustes solicitados se realizarán mediante reasignaciones que permitan que no se aumente el monto de esta planificación financiera.
"Resulta indispensables que los recursos se destinen a fortalecer sectores estratégicos y que se revisen con cuidado aquellas partidas que no aportan al bienestar ciudadano", destaca el presidente de la Cámara de Comercio.
El Ejecutivo deberá entregar en los próximos días las reestructuraciones que se le realizarán al presupuesto del Estado 2026 para que el proyecto sea sometido a primer debate en la Asamblea.
El Legislativo se encuentra en el último mes de la primera mitad del segundo periodo ordinario y se espera que el presupuesto sea aprobado antes que concluya la legislatura, el próximo 31 de octubre.