Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cámara de Comercio pide agilizar digitalización de procesos públicos

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Innovación Gubernamental / Cámara de Comercio / Digitalización / Procesos / Sector público

Panamá

Cámara de Comercio pide agilizar digitalización de procesos públicos

Actualizado 2024/09/08 11:10:10
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El gremio considera que se debe reforzar la digitalizar de los trámites en el sector público para optimizar la eficiencia estatal y aumentar la competitividad.

Sede de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, ubicada entre Avenida Cuba y Avenida Ecuador. Foto: Cortesía Cciap

Sede de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, ubicada entre Avenida Cuba y Avenida Ecuador. Foto: Cortesía Cciap

Noticias Relacionadas

  • 1

    Atropellos aumentan 4%: velocidad, principal causa

  • 2

    El sueño cumplido de don Félix: aprender a leer a los 97 años

  • 3

    Marketing de influencers: una inmersión en el mundo de los generados por IA

Durante años, la burocracia estatal y la gestión manual en diversas instituciones han frenado el desarrollo sostenible de Panamá, considera la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (Cciap).

El gremio expresó que la falta de sistemas y procedimientos digitalizados ha generado sobrecostos, retrasos en pagos, y complicaciones que afectan tanto a la empresa privada como a los servicios públicos, impactando los precios que pagan todos los panameños.

"Con el inicio de una nueva administración, surge la oportunidad de replicar el éxito de instituciones como el Tribunal Electoral, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, y la Autoridad de Pasaportes, que han modernizado procesos con tecnología. Estas entidades han transformado la emisión de cédulas, licencias y pasaportes, marcando un antes y un después en la eficiencia del Estado", sostuvo.

Destacó que la digitalización de los procesos gubernamentales es clave para el desarrollo del país, ya que moderniza la administración pública, mejora la eficiencia, transparencia y accesibilidad a los servicios.

"Al automatizar tareas repetitivas, se reducen los tiempos de espera, optimizando el funcionamiento de nuevos proyectos y aumentando la competitividad", plantea la Cámara de Comercio en su mensaje semanal.

 Las plataformas digitales permiten acceder a servicios gubernamentales en cualquier momento y desde casi cualquier lugar con conexión a internet.

Además, destaca que fomentan la participación ciudadana, como lo demostró el sistema Agora, que recibió más de 100,000 propuestas para el Pacto del Bicentenario, aunque "lamentablemente no se concretaron", dice el pronunciamiento de la Cciap.

"Lo más importante es que la digitalización facilita la trazabilidad de las decisiones y procesos, reduciendo las oportunidades de corrupción. Menos discrecionalidad significa mayor transparencia", declaró el gremio.

La Cámara de Comercio ha dado un paso adelante al ofrecer la firma electrónica calificada, una herramienta digital eficiente, ágil y segura para validar documentos como contratos laborales, transacciones bancarias y comerciales.

Esta tecnología aporta valor legal y autenticidad a nivel nacional e internacional, optimizando el sector privado y beneficiando a clientes, proveedores y usuarios.

"Invitamos al gobierno, a través de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), a invertir en plataformas tecnológicas que permitan realizar trámites en línea y ofrecer información en tiempo real. Solo con estas herramientas lograremos una cultura de eficiencia y equidad de oportunidades para todos los panameños", concluye el mensaje de la Cámara de Comercio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".