Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente
Normativa no contempla un proceso de transición ordenada.
La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels
El presidente José Raúl Mulino objetó por inconveniente el proyecto de ley No. 12 que modifica un artículo de la ley No. 99 de 1998 para denominar “Gunayala” a la Comarca Kuna Yala.
La discrepancia con dicha normativa se centra en lo dispuesto en su artículo 2, ya que, este numeral establece que todas las instituciones públicas y privadas deberán hacer uso de la nueva denominación en todos sus documentos (decretos, resoluciones, textos, entre otros), sin embargo, no establece un plazo para esta transición, hecho que, según el mandatario, representa una carga operativa considerable para el Estado.
Aunque el Ejecutivo tiene la capacidad de establecer el mecanismo de implementación de las leyes, en este caso no podrá hacerlo, ya que, la misma ordena su aplicación automática un día después de su promulgación en Gaceta Oficial.
Señalan que esta obligación forzaría a las instituciones públicas y privadas a realizar cambios repentinos sin contar con una normativa reglamentaria que defina los procedimientos, excepciones o plazos para su cumplimiento, por lo tanto, desorganizará el sistema.
“Resulta inconveniente que el texto no contemple una cláusula que indique expresamente que, para todos los efectos legales, el Órgano Ejecutivo está facultado para reglamentar su aplicación, permitiendo que tanto instituciones públicas como actores privados realicen los ajustes requeridos de forma ordenada y progresiva”, afirma el escrito.
El mandatario reitera que este cambio generara un esfuerzo administrativo que exige recursos humanos, tecnológicos y logísticos que no han sido contemplados ni dimensionados por el legislador, debido a que en lugar de reconocer un pueblo puede derivar en confusión y sobrecarga institucional, dificultando su implementación.
Mulino subraya que comparte y respeta los objetivos de reivindicación cultural del pueblo Kuna, pero el proyecto resulta “inconsciente tanto en su alcance como en sus efectos jurídicos y administrativos”.
En el análisis del documento, tanto el Ministerio de Gobierno como el Ministerio de Educación encontraron razones que sustentan su inconveniencia, por ello, fue devuelto a la Asamblea Nacional para que se realicen las adecuaciones correspondientes.
Según su proponente, la diputada Flor Brenes, el propósito de este proyecto de ley es reconocer y respetar la identidad de las comunidades indígenas nacionales, escribiendo correctamente el nombre del lugar en el que residen, contribuyendo a la preservación de su cultura e historia.
Brenes afirma que esta iniciativa le “hará justicia al pueblo gandule al designar y mantener su nombre propio al territorio donde han habitado ancestralmente”.