Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Canal: Panamá envía carta de alerta a la ONU ante las preocupantes declaraciones de Trump

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Consejo de Seguridad / Donald Trump / Estados Unidos / ONU

Panamá

Canal: Panamá envía carta de alerta a la ONU ante las preocupantes declaraciones de Trump

Actualizado 2025/01/21 19:17:29
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El documento "transmite" el rechazo del presidente de Panamá a las declaraciones de Trump.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal es y seguirá siendo de Panamá, ha recalcado Mulino. Foto: EFE

El Canal es y seguirá siendo de Panamá, ha recalcado Mulino. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué acciones debe tomar Panamá ante las amenazas de Donald Trump?

  • 2

    Torrijos: Cualquier declaración de Donald Trump no se puede tomar a la ligera

  • 3

    Mulino y CEO de Maersk discuten estrategias para impulsar la competitividad comercial

  • 4

    Fiscalía solicita retención por más de $2 millones a Odebrecht por incumplimiento de multa

  • 5

    A primer debate proyecto que busca elevar a delito la venta clandestina de lotería

  • 6

    Almagro: 'Es incontestable la soberanía de Panamá sobre el Canal'

El Gobierno de Panamá envió una carta a la ONU recordando que, según la Carta de las Naciones Unidas, los Estados miembros deben "abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza" contra la "integridad territorial" de cualquier Estado, tras las "preocupantes" palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las intenciones de "recuperar" el canal de Panamá.

"Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas", recuerda la carta remitida al secretario general de la ONU, António Guterres, divulgada este martes por el Gobierno panameño.

El documento, fechado el lunes y firmado por el embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro, "transmite" el rechazo del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ante las amenazas de Trump durante su discurso de toma de posesión, al asegurar que EE.UU. va a "recuperar" la importante vía acuática, acusando a China de operar el canal.

"El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración", respondió Mulino a Trump, según recuerda la carta.

Pide enviar la carta al Consejo de Seguridad

Así, por medio de esa carta, el Gobierno panameño solicitó a Guterres "sus buenos oficios para transmitir esta comunicación a los quince miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

El pasado 2 de enero, preguntado por EFE tras las primeras declaraciones de Trump sobre la intención de recuperar el Canal, Alfaro dijo que Panamá no pensaba por el momento llevar la polémica al Consejo de Seguridad.

"Es prematuro considerar esa posibilidad. Aún tendrían que pasar otras cosas para que se justifique traer este tema al Consejo", aclaró, pero al mismo tiempo reconoció que la reclamación de Trump tiene "una capacidad de polémica y conflicto" que su país no puede ignorar.

El pasado lunes, Trump dijo en su discurso de investidura que "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar", unas declaraciones que ha repetido desde diciembre.

Además de la presunta presencia de China en la vía acuática, Trump alega que los buques estadounidenses pagan una alta tarifa de peaje y no son tratados "de una manera justa", afirmaciones que también han sido negadas por el Ejecutivo panameño desde el pasado diciembre.

Sus palabras provocaron la inmediata respuesta del Gobierno panameño que, una vez más, recalcó el canal "es y seguirá siendo panameño" por ser el resultado de una larga "lucha generacional" y negó la presencia "de ninguna nación del mundo que interfiera" con la administración del canal, en manos panameñas desde 1999.

El Canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros por el que transita alrededor del 3 % del comercio mundial, fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La vía fue transferida a Panamá hace 25 años gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".