politica

Comparación negativa de encuestas busca manipular

Expertos indican que el objetivo de manipular dichas encuestas, es tratar de hacerle ver al electorado que Martinelli está perdiendo liderazgo.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por Realizando Metas, lidera todas las encuestas de cara a las próximas elecciones. Archivo.

La desesperación y la carrera contra el tiempo para formar alianzas lleva a los enemigos políticos de Ricardo Martinelli a intensificar la campaña sucia en su contra, comparando encuestas entre una firma y otra negativamente, incluso con metodologías y muestras distintas.

Versión impresa

Así lo consideran expertos en análisis políticos y allegados al expresidente Ricardo Martinelli. Luis Eduardo Camacho Castro, vocero del expresidente Martinelli indicó que lo reflejado por La Prensa no es la realidad que por lo menos él ha visto en todas las otras encuestas serias realizadas, donde Martinelli cuenta con una intención del voto de entre el 48% y el 55%.

"El objetivo real de La Prensa, con esa noticia, es crear una expectativa falsa de que Ricardo Martinelli está cayendo en las encuestas, cuando es todo lo contrario, él mismo está subiendo en todas las encuestas", argumentó Camacho.

Para analistas políticos como Jaime Porcell, el comparar una encuesta con otra es algo que cronológicamente es muy discutible. El experto aseguró que usualmente lo que se utiliza es una misma casa encuestadora para decir que una persona está bajando o subiendo su preferencia, pero que a pesar de esto, La Prensa está reconociendo que lo señalado por Gallup Panamá es totalmente cierto, algo que ellos parecían dudar.

Dicho planteamiento surge luego de que el diario La Prensa insinuó que el presidente del Partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, está bajando en la preferencia del electorado panameño, pero no basado en una tendencia de la misma casa encuestadora.

Para ello, dicho medio de comunicación, el cual tenía más de un año que no publicaba una encuesta, usó como referencia la última realizada por Gallup, para el diario El Panamá América, en la cual se indica que el exgobernante mantiene un 48% de preferencia en el electorado.

De acuerdo con la encuestadora The Marketing Group, firma que realizó el estudio de opinión del diario La Prensa, Martinelli mantiene un 37% de aceptación y por el solo hecho de que en Gallup Panamá, él mismo mantiene un 48%, según ellos está bajando.

Algo que llama la atención, es que La Prensa publicó dicha encuesta, cuatro días antes de que a The Marketing Group, empresa que escogieron para realizarla, se le venciera el registro ante el Tribunal Electoral, es decir, hoy lunes 4 de septiembre de 2023, algo que se hace con base en el artículo 293 del Código Electoral vigente.

Una vez salió publicada dicha encuesta,

La mayoría de los estudios realizados con miras a las elecciones generales de 2024, incluyendo el del diario La Prensa realizada por The Marketing Group y la del Grupo Epasa elaborada por la empresa Gallup Panamá.

Mientras que en la encuesta realizada por La Estrella de Panamá, el candidato Martinelli también lidera la intención de votos, esta vez con un 29%.

La encuesta de Gallup Panamá para el mes de agosto de 2023, reflejó que el 48% de los consultados votaría -mecanismo de papeleta-, por Ricardo Martinelli si hubiese elecciones en este momento.

El candidato presidencial de Realizando Metas y el Partido Alianza aventaja por 38 puntos porcentuales a su más cercano contrincante políticos.

Esta encuesta también refleja que si todos los otros candidatos juntos se unirían, tampoco derrotarían al líder de RM.

Martín Torrijos, abanderado del Partido Popular, obtuvo un 10% de respaldo, mientras que Rómulo Roux, de Cambio Democrático, un 8%, Ricardo Lombana, de Otro Camino, un 7% y José Isabel Blandón, un 4%. En tanto, José Gabriel Carrizo, del oficialista Partido Revolucionario Democrático, solo obtuvo un 3%.'

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook