politica

Con algunas modificaciones es aprobado el nuevo modelo de pensiones propuesto por el Gobierno

Las reformas a la CSS fueron aprobadas en segundo debate y no aumenta la edad de jubilación además de hacer voluntaria la afiliación al nuevo sistema.

Francisco Paz - Actualizado:

Fue un periodo de votación que demoró varias horas. Foto: Cortesía Asamblea

Fue una larga jornada de votación, que culminó a las 5:30 p.m. de este lunes, con la aprobación en segundo debate del proyecto de Ley No.163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

De un proyecto original de 210 artículos, se aprobaron varios nuevos que elevan a más de 240 artículos el proyecto aprobado que debe ser votado en tercer debate este martes.

La votación se realizó en forma electrónica, artículo por artículo, lo que tomó varias horas, ya que los diputados debían escoger entre varias propuestas, así como decidir la inclusión de más de 100 artículos nuevos.

Al final, las propuestas que contó con la mayoría de votos fueron las respaldadas por la presidenta de la Asamblea, Dana Castañedas, que obtuvieron entre 40 y 45 votos.

En tanto, los pocos artículos que quedaron de la propuesta del Gobierno recibieron el apoyo de más de 50 diputados.

El sistema de pensión que propuso el Gobierno, de capitalización individual con garantía solidaria fue ratificado, aunque con reformas impulsada por la bancada oficialista que recibió el apoyo de 45 votos, el artículo 114, y 45 votos, el artículo 115.

De acuerdo con la modificación, los asegurados que estén en los sistemas de pensiones actuales podrán cambiarse al nuevo sistema en un año en forma voluntaria.

Igualmente, quedarán incorporados los trabajadores independientes que se incorporen por primera vez al sistema de seguridad social y aquellos que estén en el subsistema mixto desde el 1 de marzo de 2023.

Las edades de jubilación se mantienen tanto para hombres (62 años) como para mujeres (57 años) y dentro de seis años una comisión tripartita será la encargada de determinar si se deben aumentar.

El aporte del Estado para sostener el Subsistema de Beneficio Definido será de 997 millones de dólares, el cual será revisado cada año.

Para este martes, los diputados deberán decidir sobre la conveniencia o inconveniencia de este proyecto de ley y de ser aprobado quedará para la sanción u objeción por parte del presidente de la República.

Fueron cuatro meses de debate en la Asamblea Nacional, desde que el proyecto fue entregado el pasado 6 de noviembre, en sesiones extraordinarias, y el producto que sale es en su mayoría distinto al que entregó el Ejecutivo, pero mantiene el modelo de pensiones que creó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook