politica

Concertación Nacional se mantiene en una carrera contra el reloj para consensuar reformas constitucionales

Dentro de Concertación hay grupos como el Colegio Nacional de Abogados que consideran que las reformas a la Carta Magna, mediante la Asamblea Nacional no es lo mejor, no obstante su presidente Dionisio Rodríguez planteó que ello seguirán haciendo propuestas.

Alberto Pinto - Actualizado:

El Consejo para la Concertación Nacional está integrado por representantes de diversos sectores de la sociedad panameña.

En una carrera contra el tiempo  se  mantiene el Consejo para la  Concertación Nacional en cuanto a la eleboración del paquete  de reformas constitucionales.

Versión impresa

Y es que se ha informado que  Concertación tiene previsto tener para antes del 1 de julio el documento que será utilizado por el presidente electo, Laurentino "Nito"  Cortizo para las reformas a la Constitución.

Dentro de Concertación hay grupos como el Colegio Nacional de Abogados que consideran que las reformas a la Carta Magna,  mediante la Asamblea Nacional  no es lo mejor, no obstante su presidente Dionisio Rodríguez planteó que ello seguirán haciendo propuestas.

"No nos hemos salido de Concertación seguimos haciendo propuestas que deben incluirse en las reformas a la Constitución", indicó Dionisio Rodríguez.

Uno de los cambios que a juicio del Dionisio Rodríguez se debe incluir es lo referente al Sistema Penal Acustorio. Indica que si bien este sistema ya se está aplicando en Panamá, no está dentro de la Constitución Política.

VEA TAMBIÉN: Nombre de periodista Siria Miranda sale a relucir en caso de los pinchazos telefónicos

Para el analista político Danilo Toro la decisión del presidente Laurentino "Nito" Cortizo de realizar las reformas a la Constitución mediante dos legislaturas es acertada y lo hace como para tomarse su tiempo, debido a que la población en realidad lo que está exigiendo es la Asamblea Constituyente.

El propio presidente electo, Laurentino Cortizo, aseguróque mantiene como prioridad trabajar en tres áreas de las reformas constitucionales: Ejecutivo, Asamblea Nacional y Judicial.

Laurentino "Nito" Cortizo comentó que espera que estas tres primeras áreas de las reformas constitucionales se toquen en la Asamblea Nacional, a través de dos legislaturas.

En cuanto al tema de Ejecutivo considera que hay que darle mayor fortaleza a la "descentralización de manera gradual, sin exagerar mucho".

VEA TAMBIÉN: Panamá no quiere intervención militar en Venezuela, asegura Luis Miguel Hincapié

Explicó que: "El tema de Asamblea Nacional es importante, al igual que el tema Judicial. Queremos un Órgano Judicial fuerte, que no se deba a la presión de un presidente".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook