Skip to main content
Trending
Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en BoliviaHombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratCabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de MulinoAlcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal
Trending
Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en BoliviaHombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratCabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de MulinoAlcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá no quiere intervención militar en Venezuela, asegura Luis Miguel Hincapié

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Grupo de Lima / Juan Guaidó / Nicolás Maduro / OEA / ONU / Venezuela / Luis Miguel Hincapié / Juan Carlos Varela

Panamá no quiere intervención militar en Venezuela, asegura Luis Miguel Hincapié

Actualizado 2019/05/16 17:04:42
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

La reacción del funcionario de la diplomacia panameña surge luego de la visita a Panamá del director del Consejo de Seguridad de Estados Unidos para Occidente, Mauricio Claver-Carone.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El vicecanciller dejó claro que ninguno de los países del Grupo de Lima desea una intervención militar.

El vicecanciller dejó claro que ninguno de los países del Grupo de Lima desea una intervención militar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varela dice a Maduro que se vea en el espejo del fin del régimen de Noriega

  • 2

    Mike Pompeo: "Ha llegado la hora de que Maduro deje el poder"

  • 3

    Estados Unidos suspende de inmediato todos los vuelos con Venezuela

Panamá no se ha comprometido a nada con Estados Unidos (EE.UU) en el tema relacionado a la salida de Nicolás Maduro de Venezuela aclaró Luis Miguel Hincapié, vicecanciller de la República.

La reacción del funcionario de la diplomacia panameña surge luego de la visita a Panamá del director del Consejo de Seguridad de Estados Unidos para Occidente, Mauricio Claver-Carone.

Mauricio Claver-Carone se reunió con embajadores designados por el Grupo de Lima, con los que discutió la situación en Venezuela y la salida del mandatario Nicolás Maduro.

Luis Miguel Hincapié  señaló que ninguno de los países del Grupo de Lima, entre los que se encuentra Panamá, desean un conflicto armado o una intervención militar. Afirmó que Panamá "no se ha comprometido a nada" relacionado a la salida de Nicolás Maduro.

El Grupo de Lima, es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017, donde se reunieron representantes de 14 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela. Entre otras cosas, exige la liberación de los presos políticos, pide elecciones libres, ofrece ayuda humanitaria y critica la ruptura del orden institucional en el país sudamericano.

VEA TAMBIÉN: Nombre de periodista Siria Miranda sale a relucir en caso de los pinchazos telefónicos

Doce países americanos en un principio suscribieron la declaración: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, uniéndose posteriormente Guyana y Santa Lucía.​ Siendo avalado también por Barbados, Estados Unidos, Granada, y Jamaica que asistieron al encuentro, así mismo organismos como la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, además de la oposición venezolana, han dado su respaldo a dicho documento. En febrero de 2019 se incorporó a Venezuela, más precisamente al gobierno interino de Juan Guaidó.

El gobierno de Estados Unidos no ha descartado un aintervención militar para lograr la salida de Nicolás Maduro del gobierno de Venezuela.

VEA TAMBIÉN: El panameño se cansó y graba en video cómo se toma la justicia por sus propias manos

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

René Araúz y Eddy Lover. Foto: Cortesía

Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Un herido recibió atención prehospitalaria. Foto @BCBRP

Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

Cabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

El proyecto tiene ya siete meses de atraso en su inicio, indicó la alcaldesa de Arraiján, con lo cual se afecta a más de 500 mil personas que se beneficiarían con la apertura de esta carretera. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".