Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Derogar el fuero penal electoral daña la democracia

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Fuero penal electoral / Panamá / Ricardo Martinelli / Tribunal Electoral

Panamá

Derogar el fuero penal electoral daña la democracia

Actualizado 2022/02/03 06:14:54

Este fuero penal electoral se estableció cuando se restableció el régimen democrático, y por ello la importancia de esta figura, según expertos.

El fuero penal electoral no constituye un obstáculo para hacer una investigación. Foto: Archivo

El fuero penal electoral no constituye un obstáculo para hacer una investigación. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente de México critica a Panamá por rechazar a embajador señalado de acoso

  • 2

    ¿Quién es Jesusa Rodríguez, la posible embajadora de México en Panamá?

  • 3

    Últimas cifras de covid-19 muestran que Panamá empieza a salir de la cuarta ola de contagios

Eliminar el fuero penal electoral sería un retroceso en la democracia panameña, ya que esta figura se incluyó para evitar la persecución y afectación de candidatos a diferentes puestos de elección popular y a la dirigencia de los partidos políticos.

Este fuero penal electoral se estableció una vez se restableció el régimen democrático, y por ello la importancia de esta figura, plantean expertos en el tema.

En ese sentido, el abogado y analista político, Gilberto Boutin, indica que el fuero penal electoral es una institución que data después de la caída de régimen militar y que verdaderamente constituye un condimento para la libertad democrática de elegir y ser elegido.

"Esto está establecido desde el inicio de la democracia y no puede ser personificado. Creo que el tema es institucional y no vivir de caprichos circunstanciales", señaló.

Sobre la iniciativa que hay de eliminar el fuero electoral considera que es una propuesta ilegítima, porque no ha sido espontánea sino una propuesta sesgada, dirigida a interés que el candidato de mayor representatividad popular obstaculice su participación en las próximas elecciones, "ello es evidente", según el jurista.

"No es una propuesta neutra, institucional y democrática, es solamente coyuntural y caprichosa", recalca.

Por su parte, el analista José Blandón, recuerda que a través de la historia, cada vez que el Tribunal Electoral ha sido requerido que se le levante el fuero electoral penal, en un 95% lo ha hecho para que se haga la investigación pertinente.'

2024


es el año de las próximas elecciones generales donde se eligen al nuevo gobierno.

5


es el domingo que se celebrarán los comicios electorales en Panamá.

"Ese fuero no constituye un obstáculo para hacer una investigación, y si se está investigando a alguien que entra en un proceso electoral, ya sea en elecciones internas o elecciones generales tiene que cumplir con un procedimiento que es relativamente sencillo".

VEA TAMBIÉN: Presentan querella penal contra jueza Baloisa Marquínez

Blandón hizo énfasis en que los presidentes de los partidos políticos tienen fueron penal, no tienen que haber elecciones para tenerlo.

"Cualquier proceso penal que se siga contra un presidente de un partido y que se lleve a un proceso de justicia tiene que levantarse el fueron penal, eso está en la ley, no hacerlo significa viciar el proceso", recalca el analista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso específico de Ricardo Martinelli señala que los abogados lo que dejaron claro es que se le estaba violando el fueron penal electoral, "y eso es cierto, ya que él es el presidente de Realizando Metas, haya o no haya en elecciones internas tiene ese fuero, entonces para poderle hacerle cualquier proceso tienen que levantarle el fuero y es sencillo y en el 95% de las peticiones se levanta el mismo".

Agrega que "no es un obstáculo, sino un procedimiento que señala la ley y que los fiscales lo tienen que cumplir y los fiscales que manejan esos casos saben eso, y saben que si es presidente de un partido no necesita estar en una elección para tener fuero penal electoral, lo tienes. Y si te quieren investigar que te levanten y es cuestión de días.

En tanto, Jaime Porcell, recuerda que ese fuero fue creado con la intención de proteger a los candidatos de movidas de parte de sus adversarios sobre todos vinculados al poder para sacarlos a ellos de la competencia.

"Yo creo que sigue teniendo sentido, puesto que aquí estamos en la presencia de una justicia que está por sacudir la selectividad, entonces para mí sigue teniendo sentido mientras no podamos contra con una justicia prístina e incuestionable", manifiesta.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".