Skip to main content
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / DGI y AMP deberán rendir cuentas a la Asamblea Nacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Economía / Finanzas / grado de inversión / Sector marítimo

Panamá

DGI y AMP deberán rendir cuentas a la Asamblea Nacional

Actualizado 2025/11/11 23:44:30
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional informó que los directores de ambas entidades deberán comparecer durante el mes de enero.

Miembros de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Cortesía

Miembros de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conocer la realidad; para aprender a darnos vida, que sea digna y creativa

  • 2

    Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

  • 3

    Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

  • 4

    Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

  • 5

    Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

  • 6

    ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional anunció que para el segundo periodo de sesiones ordinarias que se inicia en  enero del 2026, su agenda estará marcada por citaciones a representantes de entidades prioritarias como la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). 

Concretamente, con el director de la DGI, Camilo A. Valdés, se abordará el tema del facturador gratuito, ya que su límite de facturación anual preocupa a los pequeños productores. 

Los diputados indicaron que desean conocer el sustento de esta decisión y sus posibles afectaciones a los pequeños y medianos comerciantes que tendrán que contratar a un Proveedor Autorizado

Calificado (PAC), lo que aumentaría sus costos operativos. 

“Estamos en conversaciones con el director para hacer efectiva esta citación y poder discutir un punto medio donde no se afecte tanto al pequeño empresario y se respete también nuestro régimen fiscal”, indicó el diputado Eduardo Gaitán, presidente de la Comisión. 

También se tiene planeada una citación a Luis Alberto Roquebert, director de la AMP, para que explique las condiciones contractuales de Panama Railway Company y Panama Ports Company. 

Dicha comparecencia también está programada para el mes de enero. 

Además, se crearán dos subcomisiones de trabajo para analizar temas de interés financiero como el grado de inversión y la estrategia marítima nacional.

La primera, según Gaitán, estará orientada a estudiar la situación fiscal del país y su impacto en la calificación crediticia. 

Mientras que la segunda se enfocará en revisar los desafíos estructurales y normativos del sector marítimo y logístico. 

Los resultados de ambas discusiones le permitirán a los diputados presentar anteproyectos cónsonos con la realidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal de Panamá y la distribución de sus ingresos también destaca entre los temas pendientes a abordar a partir del próximo año.

Asimismo, el pago de seguros privados a funcionarios públicos y la obligación de cobro por los corredores, un tema que despierta el interés de los ciudadanos.

La Comisión durante el primer periodo de sesiones ordinarias presentó 23 anteproyectos de ley; la mayoría (21) fueron prohijados, 10 aprobados, 3 retirados, 1 rechazo y 1 suspendido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".