politica

Diferencias políticas afloran tras aprobación de presupuesto del distrito capital

Dos representantes panameñistas fueron los únicos que se opusieron, aduciendo que priman intereses políticos. El alcalde restó importancia a las críticas y, en cambio, dijo que ambos salieron derrotados en las últimas elecciones internas de su partido.

Francisco Paz - Actualizado:

El alcalde Fábrega sustentó los gastos del presupuesto, del cual $159 millones provienen del fondo de descentralización. Foto: Francisco Paz

El alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, aseguró que el presupuesto del municipio para 2022, que fue aprobado este martes con el voto de 24 de los 26 concejales, es balanceado transparente y debidamente sustentado.

Versión impresa

Fábrega responde de esta manera a las críticas realizadas por los ediles panameñistas Guillermo Bermúdez y Ricardo Domínguez, los únicos que votaron en contra, quienes consideran que el presupuesto, que asciende a $330 millones, está inflado y responde a intereses políticos, debido a que el próximo año habrá elecciones a lo interno del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

“Ambos después de las elecciones del Panameñismo para escoger convencionales del 21 de noviembre, quedaron más aplastados que una cucaracha”, expresó el alcalde.

Debate

A juicio de Bermúdez, representante de Don Bosco, la gestión de Fábrega solo ha invertido $4.1 millones en el tiempo que lleva en el cargo y que, contrario a lo que manifiesta Fábrega, de la pasada administración alcaldicia (José Blandón Figueroa) no quedó deudas.

“Eso es falso. Solamente invierten $15 millones para pagar deudas anteriores”, dijo.

Al respecto, el alcalde reiteró que la pasada administración alcaldicia dejó de pagar $50.4 millones en concepto de pago a proveedores y $8 millones a proveedores de las juntas comunales.

“El único proyecto que la administración pasada terminó fueron las aceras de Vía España. Nosotros estamos terminando los proyectos que dejaron inconclusos y estamos a punto de culminar, por ejemplo, el parque norte”, dijo Fábrega.

Otro punto de discordia, de acuerdo con Bermúdez, es que este año solo se pudo recaudar $100 millones y ante una pandemia que todavía continúa no se explica como la alcaldía se ha proyectado un presupuesto propio de $171 millones.

VEA TAMBIÉN: Panamá cierra 'exitoso' año contra el narcotráfico y récord de incautaciones

Sobre este tema, Fábrega anunció que en conversaciones con el sector privado se han llegado a acuerdos para realizar ajustes a tasas municipales, así como se generarán ingresos de otros proyectos.

“En conversaciones con la Cámara de Comercio, se hicieron ajustes en las tasas y contribuciones de publicidad exterior fija y móvil. Además, en la automatización y eliminaciones de las tarjetas de papel de traspaso vehicular, que también ha frenado fuga de divisas por fraude”, dijo la autoridad local.

El alcalde está seguro que con estas fuentes, además de las reactivaciones en el sector de la construcción no solo alcanzarán los 171 millones en recaudación, sino que lo superarán.

“Usted no se imagina la gran cantidad que hemos reactivado en obras y construcciones”, dijo Fábrega, posición de la que discrepa el representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez.

VEA TAMBIÉN: Auditoría del subsidio de Cambio Democrático reveló delitos en alquileres, ¿quiénes se beneficiaron?

“Hablan de incrementar ingresos en construcción y todos saben que la construcción también va a seguir paralizada el próximo año”, comentó el concejal.

Otro tema que fue objeto de debate fue la justificación de ajuste salarial a funcionarios con más de una década de laborar en la alcaldía y que tienen salarios entre $600 y $650.

Domínguez dijo que en la reunión de la comisión de Hacienda del Consejo Municipal ni le supieron explicar, cuantos funcionarios serían los beneficiados.

Sin embargo, el alcalde de la capital asegura que con el ajuste, a trabajadores que ingresaron entre 1990 y 2010, se les hace justicia ya que en estos momento nadie puede vivir con los salarios que perciben.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook