Diputados advierten que injerencias del Ejecutivo impedirá ratificación de nuevos magistrados
El secretario general del PRD manifestó que si las propuestas del Ejecutivo vienen en iguales circunstancias a las de enero pasado, las mismas volverían a ser rechazadas por su bancada en la Asamblea.

Diputados advierten que injerencias del Ejecutivo impedirá ratificación de nuevos magistrados
El Órgano Ejecutivo no cuenta con el respaldo de la Asamblea Nacional (AN) para ratificar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Despiden a empleada que declaró que el hotel borró evidencias
El diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, indicó que el escenario para ratificar a los dos nuevos magistrados de este órgano del Estado no ha variado.
Esto, desde la última vez en que fueron rechazadas las designaciones de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak.
El diputado añadió que si la propuesta del Ejecutivo viene en iguales circunstancias a las de enero pasado, la posición del PRD sería igual a la tomada en ese momento.
González manifestó que la pregunta que deben hacerse los panameños, faltando pocos meses para que Juan Carlos Varela salga del poder es “si la Asamblea Nacional va a ceder más poder en el Órgano Judicial, a pesar de todas las injerencias que el Ejecutivo tiene sobre las decisiones judiciales”.
Estos planteamientos de González surgen, luego de que el mandatario Varela indicara que llamaría a sesiones extraordinarias para abordar el tema de los nombramientos de los nuevos magistrados de la Corte.
LEA ADEMÁS: Niño queda solo a mitad de la vía Interamericana en Sajalices por descuido de su madre
Llamado que se hace a pocos días para que termine la primera legislatura del último periodo de sesiones.
Ante esta posibilidad, hay quienes califican de penosa la decisión del presidente Varela en convocar a sesiones extraordinarias para abordar el tema de los magistrados y la ratificación de algunos funcionarios que faltan por nombrar en este Gobierno.
Para la diputada del partido Cambio Democrático (CD), Marylín Vallarino, es una pena que el presidente Juan Carlos Varela haya dejado pasar tanto tiempo para abordar este importante tema.
“Qué pena que el presidente Varela haya dejado pasar tanto tiempo para abordar este tema, y que realmente no tome la decisión de a quiénes va a designar como candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, manifestó la diputada.
Sin embargo, Vallarino agregó que esa es una facultad constitucional que tiene el presidente Varela para convocar a sesiones extraordinarias.
“Ese llamado a sesiones está dentro de la Constitución y él puede convocar a sesiones extraordinarias, lo que no entiendo es por qué él, realmente, ha dejado pasar tanto tiempo para esto”, manifestó.
La diputada indicó que a lo interno del partido opositor no han abordado este tema y no se hará hasta que el presidente dé los dos nombres de los designados para estos cargos.
Actualmente, el Ejecutivo maneja un listado de 19 personas que aspiran a estos cargos, luego de que renunciara a su designación el exmagistrado del Tribunal Electoral Guillermo Márquez Amado.