politica

Diputados advierten que injerencias del Ejecutivo impedirá ratificación de nuevos magistrados

El secretario general del PRD manifestó que si las propuestas del Ejecutivo vienen en iguales circunstancias a las de enero pasado, las mismas volverían a ser rechazadas por su bancada en la Asamblea.

Luis Ávila - Actualizado:
Diputados advierten que injerencias del Ejecutivo impedirá ratificación de nuevos magistrados

Diputados advierten que injerencias del Ejecutivo impedirá ratificación de nuevos magistrados

El Órgano Ejecutivo no cuenta con el respaldo de la Asamblea Nacional (AN) para ratificar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉNCaso David Cosca: Despiden a empleada que declaró que el hotel borró evidencias

El diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, indicó que el escenario para ratificar a los dos nuevos magistrados de este órgano del Estado no ha variado.

Esto, desde la última vez en que fueron rechazadas las designaciones de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak.

El diputado añadió que si la propuesta del Ejecutivo viene en iguales circunstancias a las de enero pasado, la posición del PRD sería igual a la tomada en ese momento.

González manifestó que la pregunta que deben hacerse los panameños, faltando pocos meses para que Juan Carlos Varela salga del poder es “si la Asamblea Nacional va a ceder más poder en el Órgano Judicial, a pesar de todas las injerencias que el Ejecutivo tiene sobre las decisiones judiciales”.

Estos planteamientos de González surgen, luego de que el mandatario Varela indicara que llamaría a sesiones extraordinarias para abordar el tema de los nombramientos de los nuevos magistrados de la Corte.

LEA ADEMÁSNiño queda solo a mitad de la vía Interamericana en Sajalices por descuido de su madre

Llamado que se hace a pocos días para que termine la primera legislatura del último periodo de sesiones.

Ante esta posibilidad, hay quienes califican de penosa la decisión del presidente Varela en convocar a sesiones extraordinarias para abordar el tema de los magistrados y la ratificación de algunos funcionarios que faltan por nombrar en este Gobierno.

Para la diputada del partido Cambio Democrático (CD), Marylín Vallarino, es una pena que el presidente Juan Carlos Varela haya dejado pasar tanto tiempo para abordar este importante tema.

“Qué pena que el presidente Varela haya dejado pasar tanto tiempo para abordar este tema, y que realmente no tome la decisión de a quiénes va a designar como candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, manifestó la diputada.

Sin embargo, Vallarino agregó que esa es una facultad constitucional que tiene el presidente Varela para convocar a sesiones extraordinarias.

“Ese llamado a sesiones está dentro de la Constitución y él puede convocar a sesiones extraordinarias, lo que no entiendo es por qué él, realmente, ha dejado pasar tanto tiempo para esto”, manifestó.

La diputada indicó que a lo interno del partido opositor no han abordado este tema y no se hará hasta que el presidente dé los dos nombres de los designados para estos cargos.

Actualmente, el Ejecutivo maneja un listado de 19 personas que aspiran a estos cargos, luego de que renunciara a su designación el exmagistrado del Tribunal Electoral Guillermo Márquez Amado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook