politica

Diputados podrían destituir a ministros de Estado, según propuesta de reformas

Esta tarde inicia la discusión en primer debate del segundo bloque de reformas a la Constitución Política de Panamá en la Asamblea Nacional.

José Chacón - Actualizado:
La discusión de las reformas se dividió en tres bloques. Foto: Panamá América.

La discusión de las reformas se dividió en tres bloques. Foto: Panamá América.

La destitución de los ministros de Estado es una de las propuestas que debatirán los diputados de la Asamblea Nacional cuando se reanude esta tarde la discusión del segundo bloque de reformas a la Constitución Política que comprende los títulos V, VI y VII referentes a los tres órganos estatales.

Versión impresa
Portada del día

Según la modificación sugerida por el Consejo de la Concertación Nacional Para el Desarrollo, que se inlcuyo en dichas reformas, cuando la Asamblea Nacional, con el voto de dos tercios de sus integrantes, la institución puede cesar a un ministro de Estado, es decir, separarlo de su cargo.

Actualmente es el jefe del Ejecutivo quien tiene la potestad de pedirle el cargo al titular de equis cartera.

Por otro lado, dentro del mismo paquete se ha incluido temas fundamentales sobre el sistema judicial. Por ejemplo, la creación de la Sala Constitucional, que tendrá la responsabilidad de velar por la integridad de la Constitución, analizar los amparos de garantías constitucionales, entre otros temas.

Esta segunda etapa de discusión además pone sobre el tapete la reelección de los diputados. Los constitucionalistas quieren establecer que un parlamentario pueda reelegirse una sola vez y no cuátas veces se postule, como lo estable el mecanismo actual.

VEA TAMBIÉN: Potabilizadora de Chilibre se mantiene operando al 70%, según el Idaan

Figuran en la lista, la forma de juzgamiento del Presidente y Vicepresidente de la República, el salario a los diputados suplentes y una fijación del 0.70% del total del Presupuesto General del Estado para la Asamblea Nacional.

Sobre el tema se refirió esta mañana la exdiputada Ana Matilde Gómez. La exfuncionaria calificó de fracaso el método de discusión de las reformas porque considera que este no permite que el ciudadano conozca lo que se está aprobando y que demoran mucho en publicar qué se discute o qué se discutió.

La semana pasada se aprobó en primer debate el primer bloque de reformas concernientes a los títulos del 1 al IV en el que se abordaron temas como Estado, Nacionalidad, Extranjería, Derechos Fundamentales y Derechos Políticos.

VEA TAMBIÉNExmagistrado Alejandro Moncada Luna culmina el proceso de libertad vigilada

"Estamos apenas en un primer debate, aprobamos un primer bloque en primer debate, acabamos de entrar en la discusión el viernes del segundo bloque en primer debate, pero también hay que tomar en cuenta que cabe el recurso de revisión y el recurso de reconsideración que podemos hacerlo perfectamente al finalizar el tercer debate, y podemos plantear que se elimine la modificación que se hizo" a algún artículo específico, señaló la diputada oficialista Tayra Harding.

Mientras que el tercer bloque comprende los títulos VIII, IX, XI y XIII sobre régimen municipal, hacienda pública, servidores públicos y reformas constitucionales.

Por último, el inicio de la discusión de hoy lunes se dilató porque las tres bancadas de oposición se reunieron para ahondas más en el tema y consensuar los puntos que se tocarán en este nuevo debate.

Pasado el medio día, el pleno estaba totalmente vacío.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook