Skip to main content
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / El diálogo entre las fuerzas políticas le dará legitimidad al presidente electo

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Nito Cortizo / Panamá / Panamá Decide / PRD / Tribunal Electoral

El diálogo entre las fuerzas políticas le dará legitimidad al presidente electo

Actualizado 2019/05/06 12:44:47
  • Melitza E. Solano C.
  •   /  
  • msolanoepasa.com
  •   /  
  • @melitza3

Analistas políticos consideran que la legitimidad del nuevo gobierno es muy endeble, y aunque logre alzarse con el triunfo la diferencia es mínima.

Laurentino "Nito" Cortizo, presidente electo

Laurentino "Nito" Cortizo, presidente electo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli felicita al presidente electo de Panamá Laurentino "Nito" Cortizo

  • 2

    Laurentino "Nito" Cortizo se convierte en el virtual presidente de Panamá

  • 3

    Laurentino "Nito" Cortizo asegura que apoyará y respetará la administración de justicia

La legitimidad del nuevo presidente de la República ha quedado muy cuestionada debido a la estrecha diferencia de votos, las cual ronda el 2%, entre el virtual presidente, Laurentino "Nito" Cortizo, y el candidato de Cambio Democrático, Rómulo Roux. 

Así lo consideran el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz y el politólogo Richard Morales, quienes coinciden en que el nuevo presidente está obligado a un diálogo nacional para consolidar su liderazgo.

Por ejemplo, Juan Carlos Araúz destacó que solo hay que ver la gestión de Juan Carlos Varela, que a lo largo de su mandato se manejó a base de consensos con la Asamblea Nacional, y la productividad de la misma se redujo a las confrontaciones políticas.

Detalló que un gobierno que inicia sin una mayoría legislativa, por la atomización de las fuerzas políticas, lo que va a requerir es un diálogo nacional para una ruta de transformación.

"Yo creo que el presidente está obligado a presentar los grandes temas de estado como lo es la Constitución, la Caja de Seguro Social, como el principal motivo de encuentros con las fuerzas políticas, que le permitirían hablar de los siguientes temas que son el funcionamiento del propio estado; si esos consensos no se dan, estaríamos ante una administración que solamente va a calentar una silla", sentenció Araúz.

Por su parte el politólogo Richard Morales aseguró que la legitimidad del nuevo gobierno es muy endeble, y aunque logre alzarse con el triunfo la diferencia es mínima y queda con más cuestionamientos por las denuncias de irregularidades y de todas formas ganar las elecciones con un 33% da un mandato muy débil.

VEA TAMBIÉN: José Isabel Blandón reconoce la derrota y asegura que volverá en el 2024

Morales precisó que es indispensable el diálogo entre las diversas fuerzas políticas y civiles, eso le permitiría al que gane recuperar algo de la legitimidad que no le proporcionó la contienda electoral, porque si se le ocurre gobernar con ese estrecho margen cometería un grave error y enfreteraría una oposición tanto partidista como de la misma sociedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".