Panamá
Elecciones del PRD impregnadas de acusaciones de traición y llamado a la lealtad
Tres facciones se disputan el control de la dirigencia del gobernante PRD, ello tras no lograrse una nómina de consenso entre las partes.
Panamá
Tres facciones se disputan el control de la dirigencia del gobernante PRD, ello tras no lograrse una nómina de consenso entre las partes.
Traición, lealtad, principios son algunos de los términos más utilizados en estos momentos a lo interno del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) cuando se enfrentan a una contienda interna que disputan tres facciones.
La pugna se arreció en el colectivo fundado por Omar Torrijos Herrera debido a que no hubo consenso en cuánto a la conformación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ello a pesar de que hubo conversaciones y negociaciones entre los distintos grupos.
Incluso en las últimas horas salieron a relucir que sí habían consensos en algunos cargos de los Comités Directivos Nacionales (CDN), no obstante al no postularse el vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo como candidato a la Secretaría General del PRD, se desconocieron esos acuerdos.
En sus últimas declaraciones el diputado Benicio Robinson, quien aspira a reelegirse como presidente del PRD, admitió que ellos (el grupo de diputados) espero que "Gaby" Carrizo se postulara hasta el último momento, pero después fueron sorprendidos con que no lo hizo.
Días antes, durante una reunión con sus allegados, Benicio Robinson acusaba a algunos funcionarios del Gobierno de utilizar sus cargos para atraer el apoyo de los delegados, caso específico del director del Ifarhu, Bernanrdo Meneses, quien aspira a la tercera subsecretaría, puesto al que también se candidatizó el diputado Raúl Pineda.
Después de esta acusación los altos funcionarios que están aspirando a puestos dentro del CEN del PRD decidieron acogerse a vacaciones para buscar el apoyo de los delegados mediante recorridos a nivel nacional.
Robinson, también dijo de forma tajante que los dos aspirantes más conocidos a la Secretaría General del PRD, Pedro Miguel González y Rubén De León traicionaron al colectivo durante el gobierno de Juan Carlos Varela.
Por su parte, Pedro Miguel González, junto a sus aliados apuestan a los principios torrijistas y la lealtad a sus legados.
VEA TAMBIÉN: Casos de Juan Carlos Varela y exfuncionarios de su Gobierno no avanzan en el Ministerio Público
En tanto los cercanos al grupo que tiene el apoyo de Laurentino Cortizo y "Gaby" Carrizo aluden a los valores y conciencia torrijista.
En ese sentido, el especialista en Ciencias Política, Richard Morales, considera que los ataques entre uno y otro grupo demuestran que es la frustración de las negociaciones fallidas, más que críticas reales.
"Habría que dejar a un lado los elementos más idealistas o romáticos que plantean y fijarse en los acuerdos que no pudieron llevar, que eran prácticos sobre cargos y dinero", indica Morales.
Agrega que los candidatos que cuentan con el aval del Órgano Ejecutivo tienden a tener ventajas ante los demás, porque tienen el control del Estado y el nombramiento.
VEA TAMBIÉN: Embajada de Panamá en China pagó vuelo chárter
Plantea Morales, que hay una presión enorme sobre los candidatos y votantes, al ver la ventaja de quienes cuentan con el apoyo del Ejecutivo, porque aunque los diputados tienen un poder que han acumulado a través de los años no pueden igualar la capacidad coercitiva del Estado en cuanto a manejo del Estado y promesa que hacer.
El XI Congreso Nacional Ordinario del PRD donde se eligirá el nuevo CEN se realizará el próximo domingo 15 de mayo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.