Skip to main content
Trending
Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verdeMulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impuneLa filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá
Trending
Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verdeMulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impuneLa filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Embajador de China denuncia "presiones" sobre Panamá para enfriar sus relaciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Política

POLÍTICA

Embajador de China denuncia "presiones" sobre Panamá para enfriar sus relaciones

Actualizado 2019/09/10 17:30:57
  • EFE

"Yo siento que sí hay (presiones), pero tanto China como Panamá son países soberanos, independientes, somos naciones maduras, capaces de tomar nuestras propias decisiones diplomáticas", dijo.

El embajador chino en Panamá, Wei Qiang, dijo este martes que hay "presiones" por parte de una "gran potencia" para que el país centroamericano enfríe las relaciones con el gigante asiático, aunque el diplomático aseguró que estas coacciones no han surtido efecto.

"Yo siento que sí hay (presiones), pero tanto China como Panamá son países soberanos, independientes, somos naciones maduras, capaces de tomar nuestras propias decisiones diplomáticas", indicó Wei en declaraciones a los periodistas.

Aunque el diplomático no mencionó expresamente que las "presiones" provenga de Estados Unidos, sí dijo que las recientes declaraciones contra China de un asesor estadounidense durante una visita a Panamá fueron "denigrantes y sin fundamento".

"Uno enciende la televisión y aparecen señores importantes de alguna gran potencia mundial... Yo no entiendo por qué siendo un país tan poderoso se ponen a hablar en contra de unas relaciones bilaterales entre dos países independientes, soberanos", afirmó Wei.

"Son unas relaciones que no están haciendo ni tienen el menor interés de hacer daño a terceras partes", agregó.

El director del Consejo Nacional de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, se reunió el pasado agosto con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y durante una entrevista a la cadena local TVN Noticias aseguró que "las inversiones chinas son mucha espuma y poco chocolate" y que el gigante asiático solo quiere "usar" a Panamá por su posición geográfica.

No es la primera vez que un alto funcionario estadounidense arremete contra la creciente presencia de China en Panamá. Ya en octubre del año pasado el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a Panamá "tener los ojos muy abiertos" con China.

Panamá, aliado histórico de Estados Unidos, se convirtió en junio de 2017 en el segundo país centroamericano, tras Costa Rica (2007), en establecer relaciones diplomáticas con China.

China ya tenía una importante presencia en Panamá antes del establecimiento de relaciones, pues es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón (la más grande del continente) y el tercer usuario, por detrás de Estados Unidos y Japón, del canal interoceánico, por el que pasa el 6 % del comercio mundial.

Sin embargo, desde las nuevas relaciones, las empresas chinas se han adjudicado multimillonarios contratos, como una terminal de cruceros o el cuarto puente sobre el canal.

El gobierno anterior comenzó a negociar un tratado de libre comercio (TLC) con China, pero no lo concluyó y le dejó la tarea a la Administración de Cortizo, que tomó posesión el pasado julio y aún no ha informado de cuándo se van a retomar las conversaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El embajador negó que la relación con este gobierno sea más lejana que con el anterior y aseguró que "estamos trabajando con normalidad para considerar los siguientes pasos a dar" en la negociación del TLC.

"Tenemos que seguir cultivando (la relación entre ambos países) con esmero y espíritu de trabajo en equipo", concluyó Wei.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".