politica

'En esta mesa faltan más mujeres', reclama la canciller de Panamá en la CELAC

Las únicas tres mujeres en la cita de alto nivel eran Mouynes, la ministra de Exteriores de Jamaica, Kamina Johnston, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcenas, resaltó la canciller panameña, informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

En encuentro se realizó en México.

La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, pidió a Latinoamérica y el Caribe que se avance hacia "una justa equidad de género", al reclamar que en la reunión cumbre de la región celebrada este sábado en México solo había tres mujeres.

Versión impresa

"En esta mesa faltan más mujeres (...) Todos nuestros discursos apoyan el empoderamiento político de las mujeres. Muy bien. ¿Dónde están esas mujeres?. Excelencias, somos tan solo tres mujeres sentadas en esta mesa", dijo Mouynes en el debate plenario de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), a la que asistió en representación del presidente panameño, Laurentino Cortizo.

Las únicas tres mujeres en la cita de alto nivel eran Mouynes, la ministra de Exteriores de Jamaica, Kamina Johnston, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcenas, resaltó la canciller panameña, informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

"Aquí faltan más mujeres. Y las hay. Y están preparadas. Asegurémonos juntos de crear espacios para que se den oportunidades reales y efectivas a las mujeres de nuestros pueblos", dijo Mouynes, que abogó por "retomar los avances para lograr una justa equidad de género, con igualdad de salario y acceso al emponderamiento económico y educativo de las mujeres de la región".

Durante su intervención, Mouynes planteó además que se deben reforzar espacios de diálogo político como la Celac para abordar temas comunes, como el cambio climático o la creciente emigración irregular, asunto este último que solo se puede atender con éxito mediante un "enfoque regional, con justa corresponsabilidad y entre todos"

Panamá, recordó la canciller, "es el primer país que provee albergue temporal, alimentación y asistencia médica gratuita" a los miles de migrantes en ruta hacia Norteamérica, "después de un largo y complicado recorrido" para llegar al país centroamericano, que incluye cruzar la peligrosa selva del Darién.

En cuanto al cambio climático, Mouynes destacó que Panamá es uno de lo tres países que son carbono neutral en el mundo, y que el país "ha demostrado que se pueden alcanzar metas y cumplir compromisos, como proteger el 30 % de las áreas marinas antes del año 2030".

La canciller abogó también por la "solidaridad" para enfrentar crisis como la de la pandemia, que "azotó duro y cobró muchas vidas" en la región.

VEA TAMBIÉN: Yanibel Ábrego asegura que le ganarán a Rómulo Roux en el 2023

La cancillería de Panamá indicó que la cumbre la Celac concluyó este sábado con la constitución definitiva de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, la adopción de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria y con la creación del Fondo contra Desastres y Efectos del Cambio Climático en América Latina y el Caribe, que durante las horas de la cumbre, recaudó más de 15 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook