Skip to main content
Trending
Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok
Trending
Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Estados Unidos: La corrupción es rampante en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Juan Carlos Varela

Estados Unidos: La corrupción es rampante en Panamá

Actualizado 2019/07/16 06:39:58
  • R. Berrocal
  •   /  
  • B. Toribio
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Alto nivel de corrupción bloquea la llegada de inversión de empresas estadounidenses, de acuerdo con el Departamento de Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La

La "corrupción" es la principal causa por la cual las empresas de Estados Unidos no invierten en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridades abogan por unir esfuerzos contra la corrupción en Panamá

  • 2

    Trabajadores se quejan del alto coste de la vida y la corrupción en Panamá

  • 3

    Odebrecht: lucha contra corrupción debe ser más amplia

A pocos días de la salida de Juan Carlos Varela como presidente de Panamá, el Departamento de Estado de Estados Unidos presentó un nuevo informe sobre el "clima de inversión en Panamá 2019", donde señala que la "corrupción" es la principal causa por la cual sus empresas no invierten en el país canalero.

Incluso, Estados Unidos aseveró que la corrupción es el principal desafío de Panamá, apenas a 11 días del nuevo gobierno encabezado por Laurentino Cortizo.

El Departamento de Estado destacó en su informe que los inversionistas estadounidenses alegan que la corrupción "es rampante", tanto en el sector privado y en todos los niveles del Gobierno panameño.

Además, el informe sostiene que los inversionistas estadounidenses en Panamá se quejan de la falta de transparencia en la contratación pública.

"Los parámetros de las licitaciones del Gobierno a menudo cambian durante el proceso, creando confusión y la percepción de que se hacen licitaciones a la medida de empresas específicas. Por ejemplo, el proyecto Panamá NG Power se ha estancado debido a desafíos legales que alegan que el Gobierno creó los términos de la licitación específicamente para el consorcio liderado por China", precisó el Departamento de Estado de Estados Unidos en su evaluación sobre Panamá que incluye el caso Odebrecht.

VEA TAMBIÉN: Acusan a Gabriela Gnazzo de provocar público en la Asamblea Nacional

La empresa privada panameña también fue señalada en este informe: "se ha sabido que los gerentes de compras de empresas y los negocios de importación/exportación sobrefacturan o alteran los porcentajes de las órdenes de compra, mientras que los jueces, los alcaldes, los miembros de la Asamblea Nacional y los representantes locales han aceptado pagos para facilitar la titulación de tierras y las decisiones judiciales".

El Departamento de Estado advirtió en el mismo informe que la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) impide que las compañías estadounidenses se dediquen al soborno y otras actividades, y las empresas estadounidenses analizan cuidadosamente los niveles de corrupción antes de invertir o licitar contratos gubernamentales.

Por el lado de Panamá, el Departamento de Estado afirmó que el Gobierno panameño carece de fuertes controles y balances sistémicos que sirvan para incentivar la rendición de cuentas. "Según la ley panameña, solo la Asamblea Nacional puede iniciar investigaciones de corrupción contra los jueces de la Corte Suprema, y solo la Corte Suprema puede iniciar investigaciones contra los miembros de la Asamblea Nacional, lo que a su vez ha dado lugar a cargos de 'pacto de no agresión' de facto entre las ramas", establece textualmente el informe.

VEA TAMBIÉN: Lluvias provocan temor en el país

"La percepción general es que las leyes anticorrupción no se aplican de manera rigurosa, que los organismos gubernamentales y los tribunales no son efectivos para perseguir y procesar a los acusados de corrupción. La lucha contra la corrupción también se ve obstaculizada por la negativa del Gobierno a desmantelar las leyes de difamación y desacato de la era de la dictadura de Panamá, que pueden utilizarse para castigar a los denunciantes, mientras que los acusados de actos de corrupción rara vez son procesados y casi nunca encarcelados", describe el Departamento de Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto al problema de la titulación de tierras, el informe revela que este trámite en Panamá es "opaco". "Se sabe que los funcionarios públicos solicitan pagos en cada paso del proceso de aprobación. El proceso de titulación de tierras en particular ha sido muy problemático para varias compañías estadounidenses, que en algunos casos han esperado décadas para que se resuelvan los casos", señaló el informe.

El Departamento de Estado citó en su informe a la última evaluación de la firma Moody's, que identificó la "corrupción" como uno de los factores de riesgo que podría afectar la calificación soberana de Panamá en el mediano plazo. Panamá también se ubicó en el puesto 93 entre 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2018.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Tyler Robinson. Foto: EFE

El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en la provincia de Panamá existen 6 mil 626 empresas y locales comerciales, lo que equivale a un 50,6% de la población de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".