Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Evaluación de los nueve magistrados designados costó 113 mil dólares

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contrataciones / Corte Suprema de Justicia / Designaciones / Evaluación / Laurentino Cortizo / Magistrados / Panama Compra

Evaluación de los nueve magistrados designados costó 113 mil dólares

Actualizado 2019/12/11 18:26:11
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La empresa Transiciones S.A., se adjudicó un contrato directo para realizar el proceso de evaluación de los magistrados elegidos por el presidente Laurentino Cortizo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los nueve magistrados designados por el Ejecutivo fueron ratificados por la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Asamblea Nacional.

Los nueve magistrados designados por el Ejecutivo fueron ratificados por la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Asamblea Nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cortizo envía un mensaje directo a la conciencia de los nuevos magistrados

  • 2

    Una gran meta por cumplir para los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    A golpe de curul diputados ratifican a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Unos 113 mil 912 dólares fueron utilizados para pagar el servicio especial de consultoría para la selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Así se estableció en un contrato entre el Estado y la empresa Transiciones S.A., cuyo representante legal responde al nombre de Carlos Alberto Leiro Pérez, según el Registro Público.

En el portal Panama Compra aparece el documento que oficializó la contratación de Transiciones S.A. Según los objetivos del convenio, dicha compañía "es reconocida como una agencia con más de 20 años de experiencia en la gestión de talentos en América Latina".

Añade la nota que se tomó en cuenta las capacidades, competencias y perfiles de liderazgo de los tres magistrados principales y los seis suplentes, desigandos por el presidente de la República Laurentino Cortizo en noviembre pasado.

También, según Panama Compra, se realizaron cuatro fases de evaluación de los nuevos funcionarios: validación incial y revisión curricular integral. También fue tomado en cuenta las mediciones psicométricas, entrevistas ampliadas, basadas en competencias y otras.

VEA TAMBIÉN: Primera dama Yazmín de Cortizo entrega cunas de cartón en la comarca Ngäbé Buglé

En este mismo sentido, hoy asumió el cargo María Eugenia López Arias como magistrada principal de la Sala Segunda de lo Penal.

No obstante, lo hizo casi una semana después de que firmara el documento oficial en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, ante Laurentino Cortizo, jefe del Ejecutivo.

María Eugenia López Arias debió tomar posesión el mismo 5 de diciembre cuando firmó el acta oficial, pero el mandatario se dio cuenta de un error de la resolución de la Asamblea Nacional que decía que ella debería estar en el cargo a partir de enero de 2020.

En realidad debió iniciar labores el 5 e diciembre porque fue designada para reemplazar a Jerónimo Mejía a quien se le venció el periodo en diciembre de 2017. 

VEA TAMBIÉN: Error de la Asamblea impide que nueva magistrada asuma cargo en la Corte Suprema

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El error fue corregido y publicado este miércoles en Gaceta Oficial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".