politica

Excancilleres latinoamericanos rechazan intenciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá

Los exdiplomáticos enfatizan que “la base fundamental de la convivencia americana ha sido, es y debe ser el respeto a los Tratados y al Derecho Internacional”.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Excancilleres latinoamericanos rechazan intenciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá

Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de 200 académicos y diplomáticos de renombre, emitieron este viernes una declaración conjunta en la que rechazan las aspiraciones del presidente electo estadounidense, Donald Trump, respecto al Canal de Panamá y su posible intención de revivir la Doctrina Monroe, un concepto históricamente asociado al control hegemónico de Estados Unidos sobre América Latina.

Versión impresa

En un pronunciamiento hecho público este viernes por la Mesa de Reflexión Latinoamericana, los exdiplomáticos enfatizan que “la base fundamental de la convivencia americana ha sido, es y debe ser el respeto a los Tratados y al Derecho Internacional”.

Asimismo sostienen que el Canal de Panamá ha sido gestionado exitosamente por Panamá desde 1999, tras la implementación de los Tratados Torrijos-Carter, y constituye un ejemplo de soberanía y cooperación regional, "un proceso que Trump parece ignorar en sus recientes declaraciones".

La declaración expresa el rechazo de la comunidad latinoamericana a cualquier intento de desestabilización regional que vulnere su soberanía, en particular en un momento en el que el respeto a los tratados históricos resulta crucial para mantener la paz y la cooperación en el hemisferio occidental.

Defensa de los Tratados Torrijos-Carter

El documento emitido subraya el valor histórico y simbólico de los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 y cumplidos por todas las administraciones estadounidenses hasta la fecha.

“Estos tratados se convirtieron en la base de nuevas relaciones respetuosas y constructivas en el continente”, señala el texto. La gestión del canal por parte de Panamá, que ha permitido más de 350.000 tránsitos desde que asumió su administración, ha sido destacada como “segura, eficiente y abierta a todas las naciones del mundo con absoluta igualdad y sin discriminación alguna”.

Los firmantes -entre quienes se encuentran los excancilleres Enrique Iglesias (Uruguay), José Miguel Insulza (Chile), Sergio Lafer (Brasil), Alan Wagner (Perú), Marta Lucía Ramírez (Colombia) y José Antonio García Belaunde (Perú), entre otros- recalcan que las declaraciones de Trump “desconocen esta realidad histórica y tergiversan lo logrado con los tratados que su propio país firmó y hasta ahora ha respetado”.

Además, advierten de que cualquier intento por instrumentalizar el Canal de Panamá en una “disputa geopolítica con China” constituye un acto de irresponsabilidad que atenta contra la soberanía panameña y los principios del derecho internacional.

Contra el regreso de la Doctrina Monroe

El comunicado hace énfasis en que las palabras y acciones de Trump traen ecos de la Doctrina Monroe -sintetizada en la frase "América para los Americanos" y expuesta en 1823 por el presidente James Monroe (1817-1825) ante el Congreso de EE.UU.- es una política considerada intervencionista que durante siglos justificó la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de los países latinoamericanos.

En palabras de los excancilleres, “sería impensable e inaceptable que la amenaza y la coerción se puedan convertir en nuevos instrumentos de la política exterior de los Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe”. Los firmantes señalan que revivir esta doctrina representa un retroceso a prácticas que contravienen los avances diplomáticos y soberanos alcanzados en la región.

En su declaración, la Mesa de Reflexión Latinoamericana subraya que la paz y la seguridad del continente americano “descansan en el diálogo, la cooperación, el entendimiento y en el respeto al derecho internacional”. Por ello, hacen un llamamiento tanto a las administraciones de Estados Unidos como a la comunidad internacional para que respeten la soberanía de Panamá y se abstengan de utilizar el canal como herramienta de confrontación geopolítica.

Los firmantes -entre quienes figuran también los excancilleres María Emma Mejía (Colombia), Jorge Taiana (Argentina), Juan Ignacio Siles (Bolivia) y Antonia Urrejola (Chile)- concluyen reafirmando su compromiso con la defensa de la diplomacia y la negociación como los principales instrumentos para resolver disputas internacionales, y exigen un compromiso claro de todas las partes involucradas con las normas y principios éticos que rigen el sistema internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook