politica

Excancilleres latinoamericanos respaldan la soberanía de Panamá sobre el Canal

Fueron 28 exministros de 11 países los que expresaron su apoyo a Panamá, ante las declaraciones de Donald Trump de querer recuperar el Canal.

Francisco Paz - Actualizado:

Panamá cumplió 25 años de administrar el Canal de Panamá, el pasado martes. Foto: Francisco Paz

Excancilleres de 11 países latinoamericanos expresaron su respaldo al Gobierno de Panamá en su firma afirmación de que la soberanía e independencia del país sobre el Canal interoceánico no son negociables. 

Versión impresa

"Es indiscustible que la República de Panamá y su gente han gestionado el Canal con responsabilidad, garantizando su aporte al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano", registra un comunicado firmado por 28 exministros de relaciones exteriores, incluyendo cinco panameños. 

Los firmantes destacaron que los Tratados Torrijos Carter, firmados entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.), el 7 de septiembre de 1977, fue el resultado de una prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, apoyada por una amplia solidaridad internacional. 

Este comunicado se suma a otras muestras de apoyo recibidas de parte de jefes de Estado y exmandatarios de diversas partes del mundo, luego de las declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump en las que amenaza con 'recuperar' el Canal de Panamá, si no se le da un trato 'justo' a sus embarcaciones.

A este pronunciamiento se sumaron excancilleres de México, Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia, Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. 

Por Panamá firmaron los exministros José Miguel Alemán, Ricardo Arias, Samuel Lewis, Erika Mouynes e Isabel de Saint Malo, quien lo publicó en redes sociales. 

Luego de las palabras de Trump, el Gobierno de Panamá ha reaccionado varias veces reafirmando la soberanía sobre el Canal. 

Actos históricos han sido aprovechados para sustentar su posición como, recientemente, el evento conmemorativo a los 25 años de la transferencia del Canal, el pasado 31 de diciembre. 

Estamos a pocos días de conmemorar el Día de la Soberanía Nacional, el próximo 9 de enero, cuando se recuerdan los 61 años de los hechos protagonizados por los estudiantes y el pueblo panameño que exigían que la bandera panameña ondeara al lado de la de EE.UU. en la entonces Zona del Canal. 

Esta gesta fue la que sentó las bases para que los gobiernos de ambos países se sentaran para resolver sus diferencias, ante el reclamo de los panameños por la soberanía en todo el territorio nacional. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook