Panamá
El mercado de autos en Panamá sigue creciendo
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Dicho incremento se refleja principalmente en la compra de autos grandes; los SUV siguen liderando las ventas con 20,917 unidades, un alza del 14.8%.

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa
Noticias Relacionadas
El mercado automotriz en Panamá continúa creciendo; cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) revelan que, hasta el mes de agosto, hubo un aumento de 7.8% en la inscripción de nuevos vehículos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se afiliaron 35,349, una diferencia de 2,762 automóviles con respecto a los 38,111 registrados en 2025.
Dicho incremento se refleja principalmente en la compra de autos grandes con capacidad para más de 4 pasajeros; los SUV siguen liderando las ventas con 20,917 unidades, un alza del 14.8%.
Seguido de los pick-ups 5,311 (1.7%), camiones 1,300 (26.6%), paneles 711 (11.1%), minivans 586 (20.1%) y buses 425 (2.7%).
Siendo los meses de mayor demanda: abril (5,101), julio (5,013), febrero (4,988) y agosto (4,868). Mientras que el resto se mantuvo rondando las 4 mil unidades.
Los automóviles regulares y de lujo, por su parte, registraron una disminución importante del 6.0% y 0.1%, respectivamente.
No obstante, las estadísticas parecen indicar que la comercialización de autos alcanzará el 8% proyectado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles en Panamá (ADAP) para finales de año.
Fernando Tristán, presidente de ADAP, aspira a que en el mes de octubre se vendan unos 7,000 automóviles para cerrar el año con cifras “extraordinarias” que sigan consolidando la industria en el mercado local.
Mencionó que el crecimiento del sector se debe a que en Panamá existe una oferta “impresionante” de autos, de distintas marcas y modelos, lo que facilita la búsqueda de los clientes.
“Vas a encontrar ofertas de todo tipo de vehículos, muy avanzados en temas de tecnología, seguridad y diseños”, dijo.
La evolución de la industria, a su juicio, también se ha dado gracias a que las entidades crediticias han adaptado sus condiciones de préstamos a los ingresos de los panameños, ofreciéndoles plazos extendidos y tasas más bajas para que puedan adquirir su primer vehículo.
Tristán considera que estos cambios han llegado hasta los clientes, ya que, actualmente, sus necesidades son distintas, haciendo que se inclinen por autos con un poco más de espacio, altos estándares de seguridad y buen precio.
Opinión con la que coincide Luis Batista, asesor comercial automotriz, quien indicó que la tecnología se ha convertido en un factor crucial a la hora de vender un vehículo.
Los clientes no solo buscan comodidad y espacio, sino que los autos vayan acordes a los avances del momento.
Desafío
El presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en Panamá (ADAP) destacó que la entrada de vehículos de combustible alternativo, como los eléctricos, sigue siendo un reto para la industria, pero se está avanzando paulatinamente hacia ese mercado para satisfacer de manera óptima la demanda de los consumidores.
“Ha habido un crecimiento, un aumento de demanda, pero yo pensaría que todavía nos falta un poco de tiempo para que se desarrolle, pero sí se están haciendo buenas pruebas y los resultados que están teniendo los consumidores de los vehículos eléctricos son los esperados hasta el momento”, dijo Tristán a Panamá América.
Se estima que en Panamá hay más de 1,500 vehículos eléctricos en circulación y 195 estaciones de recarga distribuidas en distintos puntos del país.
Expertos destacan entre las principales ventajas de estos autos: su aporte a la conservación ambiental y ahorro de combustible
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.