Skip to main content
Trending
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los GrammyCSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF
Trending
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los GrammyCSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Frente Amplio por la Democracia seguirá peleando al Tribunal Electoral su 2% para subsistir

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / FAD / Tribunal Electoral

Frente Amplio por la Democracia seguirá peleando al Tribunal Electoral su 2% para subsistir

Publicado 2019/05/27 00:00:00
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Aunque preliminarmente se dice que el FAD desaparecería al no alcanzar el 2% de votos en las elecciones, activistas de este colectivo alertan de más 70 irregularidades en actas, y exigen al TE auditorías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    FAD: elecciones generales han sido un proceso fraudulento

  • 2

    El FAD, el único partido político que no sobrevivió a las elecciones

  • 3

    Candidato presidencial del FAD presenta quejas ante observadores internacionales

El Frente Amplio por la Democracia (FAD) confirmó que esta semana continuará con acciones de protesta, exigiendo al Tribunal Electoral (TE) una revisión de las actas ante una serie de supuestas anomalías detectadas, situaciones que piden sean aclaradas antes de que se emitan los porcentajes oficiales de votos alcanzados por cada partido, en cuyas cifras preliminares el FAD no subsistiría como colectivo político.

Según estos porcentajes, aún no oficializados, el FAD habría quedado a escasos 4 puntos de alcanzar el 2% de los votos en alguna de las franjas de elección popular, requisito que se exige para garantizar su subsistencia como partido.

El pasado viernes 24 de mayo, el FAD llevó a la sede del TE copias de actas aleteradas, como evidencia de irregularidades que han afectado el porcentaje de sus votos.

VEA TAMBIÉN: Califican a Juan Carlos Varela de irresponsable, terco y negligente, tras llamado a sesiones extraordinarias

En medio de la protesta, obreros de la construcción y activistas del FAD gritaron consignas en contra de los magistrados del TE, al tiempo que denunciaron que estos funcionarios se niegan a conceder una reunión que ya solicitó de manera formal la dirección del partido.

De hecho, la vocería oficial del FAD alega que desde que se suspendió la información de cifras preliminares, el 9 de mayo, hasta la fecha, han variado de manera sospechosa los resultados del Frente Amplio por la Democracia.

La dirigencia del colectivo incluso intentó el viernes pasado, por medio de una comitiva, acceder a los magistrados para confrontarlos y saber por qué no le conceden la reunión, pero fallaron en el intento, y en la secretaría del TE se les informó que harían llegar a los magistrados su inquietud, y -de tener una respuesta- serían informados.'


"En todas los hechos irregulares que se han denunciado desde el 5 de mayo, los magistrados del Tribunal Electoral han guardado un silencio cómplice", indicó a Panamá América la vicepresidenta del FAD, Maribel Gondón.

La también excandidata a vicepresidenta en la fórmula con Saúl Méndez, dijo que se mantendrán a la espera de que el magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz, les conceda una reunión para aclarar las irregularidades.

El FAD logró sacar dos representantes de corregimiento: en Alto Pilón, en la Comarca Ngäbe Buglé; y en El Potrero de la Pintada de Penonomé, en Coclé, pero hay otras dos corregimientos en los que están pidiendo auditorías: en Chitra de Veraguas, y en Portobelo de Colón, donde habrían perdido por un voto.

"Todo esto confirma que ha sido un proceso fraudulento y que no quieren dar la cara", reaccionó Maribel Gordón, vicepresidenta del FAD.

VEA TAMBIÉN: Al menos un muerto y once heridos en Perú por el terremoto de magnitud 7,5

Subsistencia

El Código Electoral plantea que el partido que no logre 2% del total de los votos válidos en las elecciones para presidente de la República, diputados, alcaldes o representantes, será declarado extinguido.

Y si bien Saúl Méndez, abanderado del FAD en estas elecciones, solo obtuvo 0.6% de votos para presidente, los porcentajes para diputados (1.6%) y representantes (1.3%) podrían acercarse al 2% que necesitan para subsistir, siempre y cuando se subsanen las irregularidades que alegan los voceros del Frente Amplio por la Democracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Gabriel "Panky" Soto confirma que allegados a Juan Carlos Varela traicionaron a José Blandón

"El debate mediático que se ha dado sobre el cociente y medio cociente para diputados se ha usado para esconder el problema que hay con los actas y la forma en la que se están robando los votos", dijo Saúl Méndez, quien reiteró que el FAD se mantendrá firme exigiendo auditorias de las actas y peleará por su subsistencia.

"Todo esto es una maraña y tiene que ser denunciado. Exigiremos nuestro 2% que sacamos en las urnas, que nos quieren robar, pero no lo permitiremos", concluyó el excandidato a la presidencia.

El FAD corrió sin alianza en los últimos comicios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".