politica

Fuero penal electoral es apoyado por Pedro Miguel González

Como un escudo contra gobiernos abusivos es visto esta figura por el secretario general del partido gobernante, quien no cree que su aplicación interfiera con la actuación de la administración de justicia.

Francisco Paz - Actualizado:

El dirigente del PRD recordó que figuras de su partido han sido perseguidos por diferentes gobiernos. Foto: Víctor Arosemena

Fiel a la postura que asumió la bancada de su partido, durante la discusión de las últimas reformas electorales, Pedro Miguel González, secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD) defendió el fuero penal electoral.

Versión impresa

"Estoy totalmente de acuerdo con la figura del fuero penal electoral. Aquí hemos tenido gobiernos, en el pasado, que han utilizado al aparato judicial del Estado para perseguir a sus adversarios", sostuvo el dirigente político.

González argumentó que el fuero penal electoral no fue un invento de los políticos del país, sino un concepto proveniente de otros países que gozan de más trayectoria democrática.

"Son figuras que vienen de países con más tradición democrática y es la garantía que le permite, en un momento determinado, a un dirigente político actuar con verticalidad y firmeza", precisó.

A finales de 2020, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), al abordar los cambios al Código Electoral, propuso eliminar el fuero penal electoral.

Sin embargo, al ser debatidas en la Asamblea Nacional, desde agosto hasta octubre del año pasado, la bancada oficialista, integrada por el PRD y el Molirena, así como la de Cambio Democrático (CD), decidieron mantener la figura, aunque limitando su alcance.

En el caso de los directivos de un partido político y los candidatos para elecciones primarias y generales, el fuero cubrirá desde el inicio de la campaña electoral hasta que quede ejecutoriada la última proclamación del evento.

A pesar de varias demandas presentadas contra las reformas, sancionadas el 22 de noviembre de 2021, por diversos sectores políticos ante la Corte Suprema de Justicia, en ninguna de estas se incluyó al fuero penal electoral.

VEA TAMBIÉN: Capturan a supuesto autor de atropello y fuga en Macaracas

Para Pedro Miguel González es absurdo pensar en la eliminación de esa figura y, de hecho, no conoce ningún caso en el que el fuero penal electoral haya evitado que las entidades judiciales hayan jugado su papel.

"En el 99% de los casos que han llegado al Tribunal Electoral para el levantamiento del fuero para que sean investigados, incluso candidatos presidenciales en medio de una campaña electoral, ha ocurrido", dijo el político.

Un fallo de la Corte Suprema de 2020, contiene que su génesis es para garantizar independencia y seguridad a personas, principalmente políticos, "para que desarrollen sus acciones libremente sin ningún tipo de presión u amenaza por razón de sus ideas, opiniones o actividades de carácter político, que puedan dar lugar a que como consecuencia de ellas, sean reprimidas, perseguidas o discriminadas por intereses o poderes del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook