Skip to main content
Trending
Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza
Trending
Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Falta de inversión agrava problemas de agua potable

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / IDAAN / Inversión / Morosidad / Panamá

Panamá

Falta de inversión agrava problemas de agua potable

Publicado 2022/03/03 00:00:00
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

Aproximadamente medio millón de personas no reciben agua potable de forma regular, es decir unas 120 mil familias que viven en Panamá.

La mayor planta potabilizadora del país, que es la de Chilibre.

La mayor planta potabilizadora del país, que es la de Chilibre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Practican cesárea a niña de 8 años que fue violada por un pariente

  • 2

    Panameños perciben negociado con los medicamentos

  • 3

    Parejas: ¿Cómo afecta la falta de actividad sexual?

La falta de agua en diversos puntos del país, es uno de los problemas que ninguna administración ha podido solucionar y se agarava cada vez que ocurre un daño o de da una jornada de mantenimiento.

Según información del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), los sectores más afectados por la falta de agua potable se ubican en las periferias urbanas tales como en el área Oeste y Este de la Provincia de Panamá y las áreas ubicadas en las periferias de los Centros Urbanos del Interior de la República.

Cifras de la Contraloría, indican que aproximadamente 480,000 habitantes, unas 120,000 viviendas afectadas por escasez de agua.

El Idaan atribuye este problema a la falta de inversión en infraestructuras para la producción y distribución, el ordenamiento territorial, una planificación alineada con las demandas del crecimiento urbano, tanto formal como informal, en áreas tales como en el área oeste y este de la ciudad de Panamá, han causado que la demanda supere a la oferta del suministro, aunado a problemas de incidencias relacionadas a la calidad eléctrica, mantenimiento y obsolescencia de equipos y sistemas.

A pesar de esta situación, el Idaan señala que se mantiene una capacidad de producción y distribución dentro de parámetros y métricas muy aceptables, a más del 80% de los consumidores.

No obstante, destaca que es importante priorizar las inversiones necesarias para cumplir con un pasivo social en las periferias urbanas y mejorar la competitividad de nuestras ciudades y sistemas, en lo referente al servicio de distribución de agua potable.

Y es que el Idaan vislumbra grandes mejoras a partir del 2024, cuando debe entrar en operaciones la planta potabilizadora José G. Rodríguez de Howard con 40 millones de galones diarios destinados a apoyar los caudales existente para el Sistema de Arraiján.'

120


mil familias no cuentan con agua de forma regular en Panamá, siendo un problema grave.

2010


fue el año en que se amplió la potabilizadora de Chilibre, pero ya no es suficiente.

Además actualmente se está rehabilitando la planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero (Trapichito) ubicada en el distrito de La Chorrera.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

También la ampliación planta potabilizadora de Mendoza (ACP) la cual aportará 40 millones de galones Diarios adicionales.

En el área este de la ciudad de Panamá se estima para el 2024 el inicio de operaciones de la planta potabilizadora de Gamboa con un aporte 60 millones de galones diario, cuyo área de impacto sería los corregimientos de Betania, Pueblo Nuevo, San Francisco, Bella Vista y parte de Ca lidonia. Permitiendo aprovechar el volumen enviado actualmente desde la plan ta potabilizadora de Chilibre y desviarlo hacia el área este de la Región Metropolitana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Idaan también informó que para optimizar todas las infraestructura en un horizonte de 30 años se ejecuta la Asistencia y Asesoría Técnica para la Gestión Operativa y Comercial del área Metropolitana de Panamá y la Dirección y Ejecución de actividades de Alto Impacto de las Regiones de Panamá Metro, Arraiján y Panamá Oeste, en donde se realizaran actividades tales como: Elaboración Plan Maestro, Actualización Catastro Técnico y Comercial, Optimización de los Sistemas, Ejecución de Obras de Alto Impacto, entre otros temas a desarrollar.

En la provincia de Chiriquí se ejecutan proyectos importantes en el sistema de acueducto de David-Los Algarrobos tendiente a reforzar todo el sistema principalmente hacia la afueras de la Ciudad donde el crecimiento es notable. De igual manera próximamente inicia operaciones la planta potabilizadora de Santiago, importante para mejorar el servicio de agua potable que reciben los clientes en este momento.

VEA TAMBIÉN: Cifra de casos activos de covid-19 baja a 4,603; y la positividad llega a 6.6%

Sobre la deficiencia en tuberías, existen regiones principalmente en la Ciudad de Panamá y Colón donde las tuberías fueron instaladas desde la construcción del Canal de Panamá y otras áreas que requieren intervenciones.

Sin embargo el Idaan considera que es importante priorizar la instalación de nuevas tuberías para mejorar la distribución a través de anillos hidráulicos y nuevas redes para primero cumplir con las áreas con deficiencia de suministro o inclusive donde ni siquiera cuentan con redes de distribución.

Se debe lograr primero aumentar capacidad de producción, mejorar la distribución en los macro sectores con líneas de conducción y aumentar cobertura de redes en las periferias.

Eso se logrará con un programa intensivo para atender roturas y cambio de tuberías especificas cuando sea necesario.

VEA TAMBIÉN: Colegiales tendrán monitores para garantizar que estudiantes cumplan con medidas de bioseguridad

Queda claro que no se puede hablar del 100% de la población abastecida de agua potable, según el Idaan porque ello implicaría decir que no existan invasiones de terrenos, crecimiento informal o acueductos rurales que son absorbidos por el crecimiento urbano periférico.

El tema del abastecimiento del agua, o el acceso al agua, es un tema de Estado, que implica la planificación urbana, el ordenamiento territorial y la responsabilidad de realizar las inversiones priorizadas y en tiempo oportuno, para garantizar el crecimiento y desarrollo de la infraestructura de servicio, la densificación y el desarrollo de las viviendas, comercios e industrias y el espacio urbano.

La mayor planta potabiliadora del país, que es la de Chilibre, a pesar de que fue ampliada en el 2010, actualmente se encuentra en un régimen de operación al límite de sus capacidades, lo cual no le permite operar con holguras y redundancia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".