sociedad

Falta de inversión agrava problemas de agua potable

Aproximadamente medio millón de personas no reciben agua potable de forma regular, es decir unas 120 mil familias que viven en Panamá.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Publicado:

La mayor planta potabilizadora del país, que es la de Chilibre.

La falta de agua en diversos puntos del país, es uno de los problemas que ninguna administración ha podido solucionar y se agarava cada vez que ocurre un daño o de da una jornada de mantenimiento.

Versión impresa

Según información del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), los sectores más afectados por la falta de agua potable se ubican en las periferias urbanas tales como en el área Oeste y Este de la Provincia de Panamá y las áreas ubicadas en las periferias de los Centros Urbanos del Interior de la República.

Cifras de la Contraloría, indican que aproximadamente 480,000 habitantes, unas 120,000 viviendas afectadas por escasez de agua.

El Idaan atribuye este problema a la falta de inversión en infraestructuras para la producción y distribución, el ordenamiento territorial, una planificación alineada con las demandas del crecimiento urbano, tanto formal como informal, en áreas tales como en el área oeste y este de la ciudad de Panamá, han causado que la demanda supere a la oferta del suministro, aunado a problemas de incidencias relacionadas a la calidad eléctrica, mantenimiento y obsolescencia de equipos y sistemas.

A pesar de esta situación, el Idaan señala que se mantiene una capacidad de producción y distribución dentro de parámetros y métricas muy aceptables, a más del 80% de los consumidores.

No obstante, destaca que es importante priorizar las inversiones necesarias para cumplir con un pasivo social en las periferias urbanas y mejorar la competitividad de nuestras ciudades y sistemas, en lo referente al servicio de distribución de agua potable.

Y es que el Idaan vislumbra grandes mejoras a partir del 2024, cuando debe entrar en operaciones la planta potabilizadora José G. Rodríguez de Howard con 40 millones de galones diarios destinados a apoyar los caudales existente para el Sistema de Arraiján.

Además actualmente se está rehabilitando la planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero (Trapichito) ubicada en el distrito de La Chorrera.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

También la ampliación planta potabilizadora de Mendoza (ACP) la cual aportará 40 millones de galones Diarios adicionales.

En el área este de la ciudad de Panamá se estima para el 2024 el inicio de operaciones de la planta potabilizadora de Gamboa con un aporte 60 millones de galones diario, cuyo área de impacto sería los corregimientos de Betania, Pueblo Nuevo, San Francisco, Bella Vista y parte de Ca lidonia. Permitiendo aprovechar el volumen enviado actualmente desde la plan ta potabilizadora de Chilibre y desviarlo hacia el área este de la Región Metropolitana.

El Idaan también informó que para optimizar todas las infraestructura en un horizonte de 30 años se ejecuta la Asistencia y Asesoría Técnica para la Gestión Operativa y Comercial del área Metropolitana de Panamá y la Dirección y Ejecución de actividades de Alto Impacto de las Regiones de Panamá Metro, Arraiján y Panamá Oeste, en donde se realizaran actividades tales como: Elaboración Plan Maestro, Actualización Catastro Técnico y Comercial, Optimización de los Sistemas, Ejecución de Obras de Alto Impacto, entre otros temas a desarrollar.

En la provincia de Chiriquí se ejecutan proyectos importantes en el sistema de acueducto de David-Los Algarrobos tendiente a reforzar todo el sistema principalmente hacia la afueras de la Ciudad donde el crecimiento es notable. De igual manera próximamente inicia operaciones la planta potabilizadora de Santiago, importante para mejorar el servicio de agua potable que reciben los clientes en este momento.

VEA TAMBIÉN: Cifra de casos activos de covid-19 baja a 4,603; y la positividad llega a 6.6%

Sobre la deficiencia en tuberías, existen regiones principalmente en la Ciudad de Panamá y Colón donde las tuberías fueron instaladas desde la construcción del Canal de Panamá y otras áreas que requieren intervenciones.

Sin embargo el Idaan considera que es importante priorizar la instalación de nuevas tuberías para mejorar la distribución a través de anillos hidráulicos y nuevas redes para primero cumplir con las áreas con deficiencia de suministro o inclusive donde ni siquiera cuentan con redes de distribución.

Se debe lograr primero aumentar capacidad de producción, mejorar la distribución en los macro sectores con líneas de conducción y aumentar cobertura de redes en las periferias.

Eso se logrará con un programa intensivo para atender roturas y cambio de tuberías especificas cuando sea necesario.

VEA TAMBIÉN: Colegiales tendrán monitores para garantizar que estudiantes cumplan con medidas de bioseguridad

Queda claro que no se puede hablar del 100% de la población abastecida de agua potable, según el Idaan porque ello implicaría decir que no existan invasiones de terrenos, crecimiento informal o acueductos rurales que son absorbidos por el crecimiento urbano periférico.

El tema del abastecimiento del agua, o el acceso al agua, es un tema de Estado, que implica la planificación urbana, el ordenamiento territorial y la responsabilidad de realizar las inversiones priorizadas y en tiempo oportuno, para garantizar el crecimiento y desarrollo de la infraestructura de servicio, la densificación y el desarrollo de las viviendas, comercios e industrias y el espacio urbano.

La mayor planta potabiliadora del país, que es la de Chilibre, a pesar de que fue ampliada en el 2010, actualmente se encuentra en un régimen de operación al límite de sus capacidades, lo cual no le permite operar con holguras y redundancia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook