Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuántas especies de plantas carnívoras hay en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exclusivo / Medio Ambiente / Naturaleza / Panamá / Plantas

Panamá

¿Cuántas especies de plantas carnívoras hay en Panamá?

Actualizado 2022/02/13 09:42:43
  • Vircy Duarte
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Droseras, Utricularias y Pinguicula son los grupos de estas singulares especies del reino vegetal que seducen a los insectos para devorarlos, los que se encuentran en las sábanas y humedales del país.

Estas exóticas especies crecen humedales y sabanas naturales.

Estas exóticas especies crecen humedales y sabanas naturales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiene promueve campaña para evitar atropellos a animales silvestres

  • 2

    Turismo desmesurado pone en peligro a la isla Escudo de Veraguas

  • 3

    ¡Empezó la veda del camarón! ¿Por qué es importante darle respiro a este popular crustáceo?

Sus formas extrañas, su alimentación a base de insectos y sus estrategias para capturarlos son sencillamente fascinantes. Definitivamente que las llamadas plantas carnívoras son un grupo sorprendente dentro del reino vegetal.

En la actualidad se ha dado un creciente interés por el cultivo de las plantas carnívoras, y aunque muchas personas que conocen o han escuchado algo sobre esta especie piensan inmediatamente en la venus atrapamoscas, la más famosa de todas, la verdad es que en todo el mundo se han descubierto más 800 especies, que pertenecen a 11 familias botánicas.

Panamá no es la excepción, sí, en tierras canaleras también crecen estas sorprendentes plantas, que han encontrado en el país tierra fértil para reproducirse, así lo dio a conocer Rodolfo Flores, científico panameño y miembro de la Fundación Los Naturalistas y Asesor ambiental del Municipio de Dolega.

"Lo primero que te puedo decir es que en Panamá no existen esas plantas carnívoras como las que salen en la televisión. Sin embargo, Panamá tiene una considerable cantidad de plantas carnívoras que la gente desconoce", advirtió el científico Flores.

Esa atracción por la rareza de estas plantas, llevó a Flores, quien por años laboró en el Smithsonian, a explorar diversos puntos de la flora del país en donde ha dado con el hallazgo de tres tipos de carnívoras: Droseras, uno de los géneros más numerosos de plantas carnívoras en el mundo, Utricularias (tiene unos pequeños globos subterráneos y es con estos que atrapan a los insectos) y un grupo de Pinguicula (al igual que las droseras trabajan a través de sus hojas). Entre estos tres grupos hay más de 20 especies.

"Estas plantas por lo general se pueden encontrar en humedales, en zonas inundables, en sabanas naturales y muchas veces en los troncos de los bosques nubosos", aseguró Flores quien ha realizado la investigación, de manera independiente, junto a la bióloga Alicia Ibáñez.

Están protegidas

Ante el confinamiento por la pandemia, muchas personas dedicaron especial atención a sus patios o jardines queriendo incorporar a su selección de plantas esta exótica especie. Y aunque en nuestro país la tendencia va a paso lento, sí hay ciertos lugares en los que se pueden comprar de manera esporádica; sin embargo, hay que aclarar que estas plantas provienen de otros países, es decir, no son nativas.

"Las plantas carnívoras nacionales por gracia no han sido tocadas para cultivos, donde eso pase sería una desgracia porque impactaría a la población de estas plantas y en el bosque. Es bueno el cultivo cuando existe una institución que se encarga de reproducirlas sin extraerlas del bosque, es decir se hace por semilla o se sacan hijitos. Sería una forma de apoyar a la conservación porque estas plantas que están en Panamá si capturan insectos, los degradan y se los comen", mencionó el científico.

VER TAMBIÉN: https://www.panamaamerica.com.pa/aldea-global/nuevas-caras-de-la-ciencia-el-proyecto-que-acerca-la-biologia-las-comunidades-1202014

Por el momento estas especies de plantas están protegidas, ya que algunas están dentro de Parques Nacionales y otra gran parte ha crecido en las sabanas.

¿En qué parte está la investigación?

Según el experto, en la ciencia nada es válido sino se publica el hallazgo, investigación o estudio en reconocidas revistas científicas o si publicas un libro. Es por ello que en Panamá existe un repositorio de plantas, una especie de biblioteca, que sirve como respaldo a muchos investigadores en el país para sus proyectos, luego esto es enviado a científicos internacionales para que los evalúen y aprueben o desaprueben los hallazgos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La verdad es un trabajo de años. Primero hay que ir al bosque identificar la planta, analizarla, ver libros y estudiarla y saber si es nueva para la ciencia y en este caso para Panamá, luego enviarla a los científicos, es algo que toma mucho tiempo y bueno también tenemos que buscar los fondos para ejecutar todo el proyecto", dijo Flores.

Definitivamente que las plantas son especies fascinantes que despiertan el interés por su belleza y lo atractivo de su rareza, un ejemplo de ello es que en época seca se desaparecen, entran en un periodo como muertas en vida, esos cambios son necesarios, según dijo el experto.

"Yo como científico no recomiendo cultivar ninguna carnívora nativa, al menos que sea por entidades que tengan conocimiento. Las carnívoras son las plantas más protegidas en época seca se desaparecen entran en un periodo como muerta en vida, requiere de esos cambios", concluyó el científico.

A pesar de su aspecto agresivo, las carnívoras son solo plantas que pueden ser el gran temor de los insectos, pero totalmente inofensivas para el ser humano.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".