Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 05 de Julio de 2022Inicio

Aldea global / Nuevas Caras de la Ciencia, el proyecto que acerca la biología a las comunidades

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 05 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Nuevas Caras de la Ciencia, el proyecto que acerca la biología a las comunidades

El grupo de jóvenes promueve la investigación científica, la conservación del ambiente e interactúa con las comunidades.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 10/2/2022 - 09:00 pm
El programa Nuevas Caras de la Ciencia les permite a los jóvenes poner en práctica sus conocimientos en campo. Foto: BioFuture

El programa Nuevas Caras de la Ciencia les permite a los jóvenes poner en práctica sus conocimientos en campo. Foto: BioFuture

Ambiente /Ciencia /Colón /Conservación /Panamá

La Asociación de Ciencias Biológicas BioFuture Panamá desarrolla un programa en el que los jóvenes son protagonistas. Se trata del proyecto Nuevas Caras de la Ciencia, el cual además de ofrecer oportunidades académicas, acerca la ciencia a las comunidades.

Versión impresa
Portada del día

Danilo Chiari, presidente de BioFuture, recuerda que la asociación nació en Colón en 2008 como una iniciativa del profesor Francisco Farnum, quien quería tener un grupo de científicos enfocados en el estudio de la biodiversidad basado en el bien que la ciencia podría llevar a las comunidades. Posteriormente, en 2017, surgió el programa "Nuevas Caras de la Ciencia".

En ese camino de aprendizaje constante, el grupo dio otro paso importante en 2020, cuando formalizaron un convenio con la Red de Reservas Privadas de Panamá. Este acuerdo les ha permitido a los miembros del programa poner en práctica la teoría.

La asociación tiene actualmente 65 miembros, incluyendo asesores científicos, además de capítulos en Panamá, Coclé y Azuero.

Para formar parte del programa se debe amar  a la ciencia y tener compromiso con las iniciativas que se ejecutan en las comunidades.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

La raza beefmaster ha tenido una buena adaptación al clima penonomeño. Foto: Cortesía Hacienda LM

¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

Entre los proyectos que trabajan actualmente destacan el desarrollado en Colón para la protección de los primates y la estación biológica Jujuná, en Coclé, la cual es un espacio de práctica. En Azuero han implementado un proyecto de educación ambiental para comprender la hoja de ruta que debe seguir la conservación en esa región.

Google noticias Panamá América

La estación Jujuná, que es una reserva privada en Chiguirí Arriba, acoge a investigadores y a estudiantes de tesis.

"En esta reserva privada los muchachos pueden hacer su práctica profesional, de forma accesible, y con menos restricciones que en un área protegida. Es un lugar para que hagan sus pinitos en temas de investigación biológica y empiecen a interactuar con las comunidades", dijo Samuel Valdés, presidente de la Red de Reservas Naturales Privadas de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Aumento en las tarifas para ingresar a las áreas protegidas debe traducirse en mejoras a las instalaciones

Por otro lado, para este año BioFuture Panamá apunta a seguir fortaleciendo su labor en pro de la conservación y adicionalmente planea ofrecer tres cursos: uno enfocado en ayudar a los nuevos científicos, el segundo dirigido a cómo conservar la biodiversidad a través de las comunidades y el tercero, orientado en brindarles a los estudiantes la oportunidad de interactuar con científicos reconocidos del país.

Por si no lo viste
Momento en que el doctor Leonardo Labrador ingresaba, ayer, a las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora. Víctor Arosemena.

Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang, en apuros con la justicia y podrían enfrentar entre 15 y 23 años de prisión

Leonardo Labrador, ayer durante su comparecencia en la audiencia. Archivo.

Sidney Sittón: 'Caso de los hisopados es mucho más profundo y hubo hasta peculado'

El expresidente Ricardo Martinelli marca en las encuestas con un porcentaje arrollador versus sus posibles contrincantes. Foto: Grupo Epasa

Popularidad de Ricardo Martinelli, lo hace blanco de ataques

"Por la pandemia estos chicos soñadores no pudieron conocer a sus  profesores y a los científicos reconocidos del país. Ya hemos coordinado y aterrizado una fecha con 42 científicos que están dispuestos a conocer esa nueva generación", subrayó Chiari.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Docentes en paro de advertencia. Foto: Víctor Arosemena

Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

La viruela del mono surgió en África y en los últimos meses generó alerta porque se ha propagado por otros continentes. Foto: Grupo Epasa

Minsa confirma primer caso de viruela del mono en Panamá

La fiscal general, Waleska Hormechea en el hemiciclo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Cortesía

Posible daño económicos al erario por $75 millones

Panameños no perciben mejoras en la economía

Últimas noticias

Texaco Panamá comparte planes y estrategias de negocio con aliados

El fondo solo será empleado cuando las empresas no puedan cumplir con un pago. Foto: Cortesía ATP

Gobierno aportará $45 millones para fondo de garantía dirigido al turismo

La marcha inició en el parque de Santa Ana y culminó en la plaza Catedral. Foto: Víctor Arosemena

Realizando Metas se suma a protestas a nivel nacional contra alto costo de la vida

'El Tachi' fue condenado a 60 meses de prisión por posesión de arma de fuego sin permiso. Foto: Archivo

'El Tachi' prepara su regreso a las tarimas una vez concluya su sentencia

Marisabel Salas García. Foto: Cortesía

Marisabel Salas García publicó su tercer libro, 'Sisu: Nereida'






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".