politica

Gobierno de Panamá reconoce legitimidad provisional del parlamentario Juan Guaidó

La diplomática aseguró que Panamá apoya el gobierno provisional del parlamentario que se autoproclamó "presidente encargado de Venezuela".

José Chacón - Actualizado:

Gobierno de Panamá reconoce legitimidad provisional del parlamentario Juan Guaidó. Foto: Panamá Archivo.

El Gobierno de Panamá reconoció la legitimidad del diputado de oposición Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

Versión impresa

La canciller y vicepresidenta de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, informó sobre la postura panameña a través de su cuenta de Twitter.

La diplomática aseguró que Panamá apoya el gobierno provisional del parlamentario que se autoproclamó "presidente encargado de Venezuela".

"Panamá reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de la República Bolivariana de Venezuela", escribió Isabel de Saint Malo de Alvarado en Twitter.

 

 

De igual forma, instó tanto al gobierno de ese país y a la oposición, buscar el camino de la paz y dejar de lado la violencia.

"Hacemos un llamado para garantizar en estos momentos la paz en el hermano país".

VEA ADEMÁSFiel a su estilo, el papa Francisco rompe protocolo, carga un bebé y le da la bendición a su llegada a Panamá

Por último, manifestó que el país centroamericano avala una transición democrática en Venezuela y que pidió se respete la voz del pueblo venezolano.

"Apoyamos un proceso de transición democrática en el marco del diálogo y la tolerancia".

Venezuela rompe relaciones con EE.UU

Más temprano, múltiples jefes de estado del continente americano, coincidieron en reconocer a Juan Guaidó como presidente de ese país.

LEA TAMBIÉN: Madre y sus hijos se salvan de morir quemados en taxi de Santiago de Veraguas

Por ejemplo, el mandatario estadounidense Donald Trump pidió a su homólogo Nicolás Maduro, aceptar que en Venezuela tiene que darse un cambio democrático y le advirtió que: "todas las opciones sobre la mesa".

"Si Maduro y sus compinches eligen responder con violencia, dañar a cualquiera de la (AN) Asamblea Nacional o a otros responsables elegidos debidamente, tenemos para adoptar todas las opciones encima de la mesa", dijo un alto funcionario del Gobierno de EE.UU. en una llamada telefónica.

 

 

Por su parte, los gobernantes de Brasil, PerúColombia, Ecuador y Costa Rica desestimaron la administración de Nicolás Maduro.

Como respuesta, Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos y le dio 72 horas al cuerpo diplomático para abandonar Venezuela.

La jornada de manifestaciones de este miércoles 23 de enero, organizadas por la oposición y apoyadas por el pueblo venezolano, culminaron con actos represivos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana.

Extraoficialmente se habla de cuatro muertos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook