politica

Gobierno lanza convocatoria para aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Se informó que la convocatoria estará abierta desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de abril de 2018. Una vez se elabore esta lista de al menos 10 candidatos, se someterá la misma a un proceso de consultas con el Pacto de Estado por la Justicia, a fin de que den a conocer sus observaciones sobre los respectivos candidatos.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
Gobierno lanza convocatoria para aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Gobierno lanza convocatoria para aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

El Gobierno Nacional anunció el inició  de la convocatoria  para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Se destaca en un comunicado de la Secretaría de Comunicación que dicha convocatoria se efectúa atendiendo su compromiso con la institucionalidad en la Administración de Justicia. La  convocatoria se hace en atención al vencimiento del periodo de los magistrados de  Oydén Ortega (Sala Primera) y Jerónimo Mejía (Sala Segunda). Se informó que la  convocatoria estará abierta desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de abril de 2018. Se establece que las hojas de vida deben ser enviadas exclusivamente en formato digital y que no es necesario enviar versiones adicionales en papel, ni incluir otros documentos en esta etapa del proceso.  VEA TAMBIÉN: Varela pospone elección de magistrados hasta marzo por viaje a Dubái VEA TAMBIÉN: Varela se va de viaje y aplaza designación de magistrados Además se dan a conocer  los requisitos básicos que deben cumplir los aspirantes entre ellos: Ser panameño por nacimiento, haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos,  ser graduado en Derecho y haber inscrito el título universitario en la oficina que la Ley señale y haber completado un periodo de diez años durante el cual haya ejercido indistintamente la profesión de abogado, cualquier cargo del Órgano Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal Electoral o de la Defensoría del Pueblo que requiera título universitario en Derecho, o haber sido profesor de Derecho en un establecimiento de enseñanza universitaria. Los aspirantes deben cumplir con estos requisitos, y no estar incluidos en las prohibiciones, para ocupar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (artículos 203 y 205 de la Constitución Política de la República). VEA TAMBIÉN: Magistrados con plazo vencido provocan una 'Corte en el limbo' VEA TAMBIÉN: Rechazan designación de Moore y Tovar en la consulta ciudadana Agrega que se tomará los siguientes criterios para la selección siendo ellos: Independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la democracia y la transparencia. Luego de este proceso, se confeccionará una lista corta de los aspirantes que cumplan los requisitos constitucionales. La elaboración de esta lista corresponderá a una comisión integrada por las siguientes personas: ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; la ministra de Gobierno, María Luisa Romero; el viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez; la viceministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett y el abogado Gian Castillero. Una vez se elabore esta lista de al menos 10 candidatos, se someterá la misma a un proceso de consultas con el Pacto de Estado por la Justicia, a fin de que den a conocer sus observaciones sobre los respectivos candidatos. Concluida la consulta, el Ministerio de la Presidencia someterá la lista de seleccionados a la consideración del  Honorable Consejo de Gabinete.  
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook