politica

Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Analistas señalan que los acuerdos con Estados Unidos han logrado reducir las tensiones entre ambos países sin poner en riesgo la soberanía nacional.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Firma entre el ministro de Seguridad, Frank Abrego, y el jefe de Defensa, Pete Hegseth. Foto: Cortesía

La firma de acuerdos de cooperación en materia de seguridad entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos no es novedoso, a lo largo de la historia se han firmado más de 20 documentos de este tipo entre ambas naciones sin que ello represente un riesgo para la soberanía nacional, afirman analistas sobre el tema.

Versión impresa

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, respalda la postura del Ejecutivo frente a la potencia norteamericana, pues ha logrado reducir las tensiones y amenazas sobre el Canal de Panamá sin afectar la independencia nacional. 

Según Arias, la declaración conjunta firmada con el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, revela que la única solicitud de Estados Unidos (EE. UU.) ha sido que los servicios que le ofrece a Panamá sean considerados como una especie de “canje” a su paso por la vía interoceánica, lo que no significa que no vayan a pagar, sino que su tránsito será retribuido a través de programas de cooperación. 

El empresario detalló que en un año regular, el gobierno americano debe pagar alrededor de 1 millón de dólares al Canal, cifra que aumenta a 6 millones durante la temporada alta, no obstante, su ausencia no representa afectaciones para ninguno de los involucrados, por lo tanto, realizar dicho “intercambio” no generará pérdidas al país. 

Sobre el memorándum suscrito entre el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el ministro de Seguridad, Frank Abrego, señala que ninguno de sus artículos cede territorio nacional, “la soberanía panameña no está en juego”, por lo tanto, los cierres de calle y manifestaciones en defensa de la independencia del país son injustificados.  

Arias invita a los panameños a esperar el resuelto de las demandas que se han presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para luego salir a las calles. 

La Cámara de Comercio considera que el intercambio de información y entrenamiento entre las fuerzas de ambos países es “positivo”, ya que, le permitiría a los estamentos de seguridad estar actualizados. 

El canciller Javier Martínez - Acha ha reiterado que no habrá bases militares en el país y que el acuerdo es temporal, es decir, podrá ser cancelado por cualquiera de los actores cuando así lo dispongan. 

Por su parte, Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que los panameños deben empezar a ver las visitas de altos funcionarios estadounidenses como algo “usual”, ya que, estos encuentros facilitan las conversaciones entre ambos gobiernos. 

Las autoridades afirman que los acuerdos con EE. UU. se han manejado de manera “transparente y en respeto a las leyes”, reafirmando el respeto mutuo y aclarando que todas las instalaciones utilizadas en las operaciones conjuntas seguirán siendo propiedad de Panamá. 

Estados Unidos es el principal socio estratégico de Panamá y el principal cliente de la vía interoceánica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook