politica

Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Analistas señalan que los acuerdos con Estados Unidos han logrado reducir las tensiones entre ambos países sin poner en riesgo la soberanía nacional.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Firma entre el ministro de Seguridad, Frank Abrego, y el jefe de Defensa, Pete Hegseth. Foto: Cortesía

La firma de acuerdos de cooperación en materia de seguridad entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos no es novedoso, a lo largo de la historia se han firmado más de 20 documentos de este tipo entre ambas naciones sin que ello represente un riesgo para la soberanía nacional, afirman analistas sobre el tema.

Versión impresa

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, respalda la postura del Ejecutivo frente a la potencia norteamericana, pues ha logrado reducir las tensiones y amenazas sobre el Canal de Panamá sin afectar la independencia nacional. 

Según Arias, la declaración conjunta firmada con el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, revela que la única solicitud de Estados Unidos (EE. UU.) ha sido que los servicios que le ofrece a Panamá sean considerados como una especie de “canje” a su paso por la vía interoceánica, lo que no significa que no vayan a pagar, sino que su tránsito será retribuido a través de programas de cooperación. 

El empresario detalló que en un año regular, el gobierno americano debe pagar alrededor de 1 millón de dólares al Canal, cifra que aumenta a 6 millones durante la temporada alta, no obstante, su ausencia no representa afectaciones para ninguno de los involucrados, por lo tanto, realizar dicho “intercambio” no generará pérdidas al país. 

Sobre el memorándum suscrito entre el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el ministro de Seguridad, Frank Abrego, señala que ninguno de sus artículos cede territorio nacional, “la soberanía panameña no está en juego”, por lo tanto, los cierres de calle y manifestaciones en defensa de la independencia del país son injustificados.  

Arias invita a los panameños a esperar el resuelto de las demandas que se han presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para luego salir a las calles. 

La Cámara de Comercio considera que el intercambio de información y entrenamiento entre las fuerzas de ambos países es “positivo”, ya que, le permitiría a los estamentos de seguridad estar actualizados. 

El canciller Javier Martínez - Acha ha reiterado que no habrá bases militares en el país y que el acuerdo es temporal, es decir, podrá ser cancelado por cualquiera de los actores cuando así lo dispongan. 

Por su parte, Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que los panameños deben empezar a ver las visitas de altos funcionarios estadounidenses como algo “usual”, ya que, estos encuentros facilitan las conversaciones entre ambos gobiernos. 

Las autoridades afirman que los acuerdos con EE. UU. se han manejado de manera “transparente y en respeto a las leyes”, reafirmando el respeto mutuo y aclarando que todas las instalaciones utilizadas en las operaciones conjuntas seguirán siendo propiedad de Panamá. 

Estados Unidos es el principal socio estratégico de Panamá y el principal cliente de la vía interoceánica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook