Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Guillermo Cochez: votos del Caribe en la OEA decidirán suerte de Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Nicaragua / OEA

Guillermo Cochez: votos del Caribe en la OEA decidirán suerte de Nicaragua

Actualizado 2018/12/27 22:34:58
  • Panamá / EFE

En esa eventual Asamblea General extraordinaria se requerirán los votos de las dos terceras partes de los cancilleres de América para decidir la suspensión de Nicaragua del organismo hemisférico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
¡Viva Nicaragua libre”, gritaron los manifestantes, que en su mayoría, van ataviados con la bandera de Nicaragua. Foto: EFE

¡Viva Nicaragua libre”, gritaron los manifestantes, que en su mayoría, van ataviados con la bandera de Nicaragua. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno sandinista ordena clausurar el Canal 100% Noticias de Nicaragua

  • 2

    La SIP pide a la OEA medidas para aplicar la Carta Democrática en Nicaragua

  • 3

    Policía de Nicaragua golpea a periodistas que cubrían una denuncia de medios

Una eventual suspensión de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA) dependería en gran medida de los votos de los países del Caribe, comentó a Acan-Efe el exembajador de Panamá ante ese organismo Guillermo Cochez.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, invocó este jueves la Carta Democrática Interamericana para activar así una serie de procesos que podrían culminar en la suspensión de Nicaragua.

"Nos vemos obligados a empezar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana" dijo Almagro en referencia a Nicaragua, un país sumido desde abril pasado en una crisis que ha dejado centenares de muertos, además de detenidos que son acusados de "golpistas" y "terroristas" por el Gobierno de Daniel Ortega.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli denuncia penalmente a magistrados Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco

"Quisiera aferrarme a que usted y su Gobierno asuman la dignidad de asumir errores, de volver a principios que los llevaron a la democracia en Nicaragua", añadió Almagro dirigiéndose al embajador nicaragüense ante la OEA, Luis Alvarado, durante una sesión extraordinaria para tratar el tema de Nicaragua.

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento jurídico aprobado en 2001 para la preservación de la institucionalidad democrática en Latinoamérica.

Su artículo 20 establece que el secretario general o cualquier Estado miembro de la OEA puede solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organización "se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".

VEA TAMBIÉN: Cambio Democrático convoca reunión extraordinaria para evaluar acuerdo con el partido Alianza

Entonces, el Consejo Permanente de la OEA debe decidir si existe esa "alteración" del orden democrático y, a partir de entonces, se pueden tomar distintas gestiones diplomáticas.

De fracasar estas, se inicia un proceso que podría llevar a la convocatoria de una Asamblea General extraordinaria, el foro político más importante de la OEA, en el que los cancilleres de América podrían suspender a un Estado miembro si estima que "se ha producido la ruptura del orden democrático".

Cochez explicó que en esa eventual Asamblea General extraordinaria se requerirán los votos de las dos terceras partes de los cancilleres de América para decidir la suspensión de Nicaragua del organismo hemisférico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El que se suspenda a Nicaragua va depender en gran medida de que "el Caribe vote a favor de (la propuesta de) Almagro", una posibilidad que el exembajador no descarta porque ese bloque "se ha pronunciado a favor de Guyana" en un conflicto petrolero con Venezuela, líder de los países con gobiernos autodenominados progresistas, entre ellos Nicaragua.

Cochez indicó que este proceso se ha intentado con Venezuela, pero no ha prosperado porque no se han alcanzado los votos necesarios.

El exmbajador de Panamá recalcó el "efecto muy negativo" que conlleva la suspensión de un miembro de la OEA, ya que "lo saca de todos los organismos internacionales".

"La última Asamblea (general extraordinaria) que aplicó la Carta fue el 5 de noviembre de 2009, yo estaba allí, y fue a Honduras" a raíz del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya (2006-2009), recordó Cochez.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".