politica

Interés que la Constituyente sea parte de la agenda nacional

Integrante del movimiento por la quinta papaleta considera que la población es consciente que la actual institucionalidad no ha podido resolver sus problemas.

Francisco Paz - Actualizado:

Interés que la Constituyente sea parte de la agenda nacional

Dotar al país con nuevas reformas a la Constitución Política o un proceso constituyente fue otro intento fallido en este Gobierno, sin embargo, reconocidos miembros de la sociedad civil han tomado la batuta para que este tema continúe en vigencia.

Versión impresa

Decidieron conformar el Movimiento por la Quinta Papeleta Pro Constituyente y entregaron una solicitud a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) para que se pueda incluir esta opción en las elecciones del 5 de mayo de 2024.

El abogado y activista social, Carlos Lee, explicó que más allá de la respuesta que les pueda dar los magistrados, el movimiento surge con el propósito de retomar el tema de la constituyente y ponerlo en la agenda nacional.

"La Constitución en su artículo 2 establece que el poder emana del pueblo, sin embargo, no establece mecanismos reales de ejercer el poder soberano, que es el poder del pueblo", sostuvo Lee.

El otro propósito, más ambicioso, que persigue este movimiento es organizar a todos los sectores del país para que se comience a hablar de la Constituyente y de que país se quiere y cuál es la institucionalidad que puede garantizar esa 'nación ideal'.

A juicio de Carlos Lee, la población sabe, de alguna manera, que la institucionalidad actual no ha sido capaz de resolver los problemas actuales de la vida del país, como la falta de agua, una educación de calidad y garantizada, la carencia de un sistema de salud responsable, que no solo cure, sino que prevenga la enfermedad y produzca salud.

"Por eso la gente sale a las calles, protesta, y en las redes sociales se manifiesta a favor de cambiar la realidad", precisó.

Sobre el tema, el politólogo Ricardo Herrera, quien también forma parte del movimiento, calificó al sistema actual como un 'Estado Piñata', que permite que sea concebido como una fuente de saqueo cada cinco años.

"Hay que abrirnos hacia una nueva democracia que no esté centrada en el balance de poder entre partidos políticos, sino en una nueva relación entre el Estado y la ciudadanía", consideró.

El gobierno de Laurentino Cortizo se propuso, al inicio de su gestión, reformar la Constitución, utilizando como base un documento elaborado por la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Su proyecto naufragó, luego que los diputados le introdujeran una cantidad plural de modificaciones que fueron controversiales y provocaron más de una semana de protestas, el primer estallido social que enfrentó el mandatario, en noviembre de 2019.

Ante la situación la administración de Laurentino Cortizo prefirió abandonar el tema, aunque podía optar por convocar a un acuerdo nacional con todos los sectores beligerantes.

Ahora, el Movimiento se propone intentar rescatar un viejo anhelo de quienes apuestan por una nueva Constitución, que es introducir la opción, y que sea vinculante, de que la población decida si quiere que se dé el proceso constituyente.

Lee sostiene que la pregunta que se formule también es fundamental, ya que no es lo mismo preguntar si uno está de acuerdo con reformar la Constitución, que si se está a favor de un pacto social que, como consecuencia, de una nueva constitución. "Eso es más comprometedor", manifestó.

Decisión

Por el momento, el movimiento no ha recibido respuesta de los magistrados del Tribunal Electoral.

No obstante, en declaraciones anteriores, brindadas por el exmagistrado Heriberto Araúz y respaldada por los actuales regentes de la corporación electoral, para aprobar la inclusión de una papeleta adicional en los comicios, tendría que ser mediante una ley.

En este periodo constitucional, el TE presentó cuatro proyectos de ley a la Asamblea Nacional y en ninguno se ventiló este tema.

Lo único que se permitió fue la constitución de movimientos ciudadanos que recolectaran las firmas necesarias para convocar a una Constituyente Paralela, según lo dispuesto en el artículo 314 de la Constitución.

Esta empresa fue demasiado ambiciosa y ninguno de los tres movimientos logró conseguir las 581 mil firmas necesarias para convocar a dicho proceso.

La psicóloga Geraldine Emiliani, quien forma parte del Movimiento por la Quinta Papeleta comunicó que mientras esperan la respuesta del TE, siguen trabajando para sumar a otras agrupaciones y ciudadanos comprometidos con el proyecto por la Constituyente.

"Es necesario que los que están o no de acuerdo, nos sentemos, nos escuchemos y dialoguemos en un debate de altura, sin apasionamiento alguno. Está prohibido las descalificaciones porque eso atrasa", dijo la también activista social.

Desde hace décadas en Panamá se ha abierto el debate sobre la necesidad de una constituyente, hay algunos sectores que quieren una paralela y otros una originaria.

La asamblea constituyente originaria no está expresamente contemplada como método para cambiar la Constitución, pero siempre es una opción viable jurídicamente, según especialistas.

Su base constitucional estaría en el artículo 2 de la Constitución Política, conforme al cual el poder público solo emana del pueblo. Además, la crisis institucional imperante en el país podría justificarla, si se construyen los difíciles consensos que demanda. Las significativas reformas constitucionales del año 1983 y las constituciones de 1904 y 1946 se realizaron mediante métodos extraconstitucionales. Queda la incógnita de quién, en términos formales, la convoca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Suscríbete a nuestra página en Facebook